La historia de los pasadores para cabello y por qué les llamamos bobby pins (te volará la cabeza)

Este es el origen y evolución de los pasadores, conocidos como bobby pins.

Este es el origen y evolución de los pasadores, conocidos como bobby pins.

getty images

Son esenciales para los 5 pasos para que te hagas un chongo bajo perfecto y no fracases en el intento, pero más allá de salvarnos en un bad hair day o para hacer cieras hazañas con un peinado nuevo, ¿de dónde vienen los pasadores y por qué les decimos bobby pins? Como todo en esta vida, tienen un origen y una razón de ser —y sí, el nombre de ‘bobby’ proviene de un famoso corte de cabello.

Este es el origen y evolución de los pasadores, conocidos como bobby pins.

getty images

¿Qué significa horquilla para el pelo?

Una horquilla para el pelo es un término generalmente utilizado en algunos países de habla hispana para referirse a las bobby pins o pasadores para el cabello. Un pasador es una pieza pequeña y delgada, a menudo metálica, diseñada para sostener el cabello en su lugar.

Al igual que las horquillas para el pelo, los pasadores a veces están destinados a ser notados en el cabello. Un pasador para el cabello puede tener cuentas, cintas u otros detalles, y generalmente se usa para recoger secciones delanteras del cabello mientras se ve decorativo. Pero su modelo básico y sencillo, color negro y con una peculiar estructura con un lado plano, el otro con una delicada serie de ondulaciones, ha sido el más empleado desde décadas atrás.

¿Quién inventó los ganchos de pelo?

Pasadores, ganchos, horquillas o bobby pins... como sea que le llames, son imprescindibles para acomodar nuestra hermosa cabellera. Se los debemos a un hombre de nombre llamado Luis Marcus, un fabricante de cosméticos originario de San Francisco. Su popularidad y utilidad se la debemos a la Flapper era, la post Primera Guerra Mundial cuando las mujeres ahora usaban el cabello corto y creció el auge del corte bob.

¿Comprendes la relación ahora? Un bobby pin gracias al corte bob. Elaine Marcus, hija de Luis, habría dicho a The Los Angeles Times en 1990 que su papá pensaba ponerle otro nombre, “se hablaba de llamarlo ‘el Marcus pin’. Pero lo nombró después del pelo corto bob”.

Este es el origen y evolución de los pasadores, conocidos como bobby pins.

Una invitada lleva pasadores para el cabello, una camisa polo azul bebé con diseño de flores blancas, una riñonera negra, durante la Semana de la Moda de Londres en febrero de 2019.

getty images

Este es el origen y evolución de los pasadores, conocidos como bobby pins.

Bianca Derhy lleva un broche o pin para el cabello de Chanel, el 19 de julio de 2021 en París.

getty images

¿Y ha cambiado mucho el bobby pin? No realmente. Ahora tenemos variaciones que se acomodan al tipo de cabello y nos hacen la vida más fácil: el jumbo pin (para cabello grueso, chongos), regular pin (cabello medio grueso, pequeñas trenzas), mini pin (cabello delgado, ajustar pequeños detalles), hair pin (para todo).

La horquilla o pasador se ha vuelto esencial años después de su invención, y sólo demuestran que los pequeños detalles son los que más valoramos. Ahora que sabes esto, no te vayas sin leer los 3 cortes bob que no dejaremos de ver en 2024 y rejuvenecen el rostro.

Editora digital de Harper’s Bazaar México. Escribo todo sobre moda, belleza celebridades y lifestyle, añadiendo mi ligera obsesión con la realeza y la historia.
TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Zoë Kravitz confirma que el vestido lencero es la prenda de transición definitiva: elegante, versátil y disponible por sólo 90 euros
El overol de mezclilla, que nuestras royals favoritas convirtieron en símbolo de estilo en los 70 y 80, regresa en 2025 reinventado en pasarelas y street style como pieza clave del armario contemporáneo
Los anillos en los dedos de los pies se convierten en la nueva joya de deseo, un detalle sofisticado que transforma sandalias y estilismos minimalistas en un gesto de lujo inesperado
El meximalismo irrumpe en la moda y el diseño como una propuesta mexicana que celebra el color, los bordados y la abundancia cultural frente al clean look y el lujo silencioso