MIRA Art Fair: Conoce la feria de arte que está transformando la escena latinoamericana en Europa

Del 13 al 16 de noviembre, MIRA regresa a la Maison de l’Amérique Latine con su segunda edición, consolidándose como la primera feria dedicada exclusivamente al arte latinoamericano en Europa. En exclusiva, platicamos con Manuela Rayo, fundadora del proyecto, quien nos comparte su visión sobre el diálogo cultural entre los dos continentes, el impulso a artistas emergentes, liderazgo femenino en el arte y las novedades que traerá esta edición

Copy of Performance Carlos Martiel 18septе_raphael-massart-27.jpg

MIRA Art Fair: Conoce la feria de arte que está transformando la escena latinoamericana en Europa

Cortesía

MIRA, sustantivo femenino: intención, objeto o propósito. También, del verbo mirar en tercera persona: dirigir la vista hacia un objeto. Este es el nombre de una nueva y emocionante iniciativa que no solo celebra la vitalidad y contemporaneidad de la escena artística latinoamericana, sino que la sitúa en el corazón del mapa cultural europeo, ofreciendo una oportunidad para descubrir —o redescubrir— la riqueza cultural y creativa del continente.

Se trata de MIRA Latino Art Fair, la primera feria de arte contemporáneo dedicada exclusivamente a la producción latinoamericana con sede en la Maison de l’Amérique Latine, un histórico hôtel particulier en el corazón de París. Con un formato íntimo y cuidadosamente curado, MIRA prioriza la calidad sobre la cantidad y subraya la calidad artística de las propuestas, fomentando diálogos significativos entre coleccionistas, galerías e instituciones.

Tras una poderosa primera edición en septiembre de 2024 —que reunió a galerías como Continua,

Gathering, Proyectos Monclova y Revolver, junto con proyectos especiales de nombres clave como Marian Goodman, Lisson Gallery y Almine Rech— MIRA regresa del 13 al 16 de noviembre de este año a la capital francesa con su segunda entrega.
Platicamos con Manuela Rayo —fundadora— sobre el diálogo cultural entre América Latina y Europa, la proyección de artistas emergentes, el liderazgo femenino en el mundo del arte y algunos adelantos sobre lo que nos espera en esta próxima edición.

Harper’s Bazaar: ¿Cómo nació la idea de MIRA?

Manuela Rayo: Trabajar en el Grand Palais, como responsable de relaciones públicas en algunas de las ferias más icónicas de Europa, me abrió una puerta al mundo del arte contemporáneo desde su núcleo institucional. Vi crecer escenas como África, Asia o Medio Oriente... pero Latinoamérica brillaba por su ausencia. Nadie estaba contando nuestra historia —y menos aún desde un lugar de calidad, curaduría y sofisticación. MIRA nace con esa urgencia: crear una feria a la altura de nuestras voces, que conecte a América Latina con Europa, y que se viva con emoción y profundidad. París me acogió durante años; ahora yo quiero abrirle las puertas de nuestra cultura a Europa.

Copy of Performance felipe_vasquezе_raphael-massart-20.jpg

París no es solo un símbolo: es el lugar donde hoy todo el mundo del arte quiere estar

Cortesía

HB: ¿Qué representa París como sede? ¿Qué diálogo se genera?

MR: París no es solo un símbolo: es el lugar donde hoy todo el mundo del arte quiere estar. Es vibrante, internacional, exigente. Era el escenario natural para que MIRA naciera. La feria no es solo una feria: es un ecosistema vivo de encuentros reales. Lo que hacemos es invitar a todas esas voces —artistas, curadores, galeristas, coleccionistas, embajadores culturales— a convivir, mezclarse, pensar juntas durante una semana. Ese cruce cultural genera magia.

HB: ¿Qué papel tiene MIRA en la proyección de nuevos talentos?

MR: Queremos que Europa conozca lo mejor de nuestra escena —y eso incluye tanto a artistas consolidados como a talentos frescos. Los coleccionistas hoy quieren descubrir y nuestro trabajo es conectarles con esas voces nuevas que aún no han visto.

Con una visión renovada y una clara vocación internacional, MIRA se propone a construir puentes entre Europa y América Latina a través del arte. Esta edición reunirá a una comunidad de coleccionistas provenientes de España, América Latina y otras regiones del continente europeo, en un esfuerzo por dinamizar el coleccionismo y generar nuevas conexiones entre ambos lados del Atlántico.

Copy of Performance drumming©raphael-massart-1.jpg

Esta edición reunirá a una comunidad de coleccionistas provenientes de España y América Latina

Cortesía

HB: ¿Cómo crees que ha evolucionado el interés por el arte latinoamericano en Europa?

MR: Hay un verdadero booming. No es una moda: es una curiosidad auténtica por nuestras historias, nuestras estéticas, nuestra energía. En la primera edición de MIRA se sentía en el aire: el público europeo quería mirar, entender, conversar. Cuando a ese deseo le ofreces un evento cuidado, de altísima calidad... es una combinación imparable.

HB: ¿Cuál fue el mayor reto de la primera edición? ¿Cómo se transformó en esta segunda?

MR: La respuesta honesta: ¡todo! (risas). Transportar obras desde América Latina, cruzar océanos, insertarse en un mercado saturado… Pero cuando tienes una propuesta sólida, con identidad, curaduría y calidad real, no hay saturación que te frene. Esta segunda edición trae nuevos retos, claro, pero también la confianza de saber que estamos construyendo algo relevante. Y con un equipo tan apasionado, cada obstáculo es parte del viaje.
Este año, el comité de selección de galerías reúne a cuatro destacadas expertas del mundo del arte contemporáneo: Patricia Marshall, art advisor de la Colección Jumex; Paola Creixell, coleccionista independiente; Maritza Lacayo, curadora en jefe del Pérez Art Museum Miami; y Chloé Trivellini, fundadora de Island Cultura y coleccionista. Juntas evalúan cada aplicación siguiendo tres criterios clave: calidad, autenticidad y una visión contemporánea que exprese la riqueza y complejidad del panorama artístico latinoamericano.

Photo by Shailza Swami.jpg

Las mujeres lideran esta feria

Cortesía

HB: ¿Qué papel juegan las voces femeninas dentro de MIRA?

MR: Las mujeres lideran esta feria. Y no solo en dirección o comité —también desde las artistas, las curadoras invitadas, las coleccionistas. Nos mueve una certeza: las mujeres ya no solo forman parte del ecosistema cultural, ahora también toman decisiones que lo transforman.

Entre los proyectos más esperados de esta edición se encuentran una exposición de fotografía curada en colaboración con Société Générale así como premios institucionales como el de Chloé Trivellini, enfocado en residencias artísticas, entre otros. Además, habrá una sección curada dedicada a los artistas brasileños contemporáneos, una serie de adquisiciones en tiempo real por parte de coleccionistas, quienes construirán un stand vivo durante la feria, y un exclusivo programa VIP que incluirá encuentros íntimos, cenas privadas, desayunos en embajadas y más.

HB: ¿Cómo representan la diversidad de América Latina?

MR: La representamos no solo con discursos, sino con estructura. El equipo de MIRA es completamente femenino —no fue algo planeado, fue natural. Son mujeres potentes, talentosas, comprometidas con el arte y la cultura. Desde ahí, buscamos curar una feria que incluya distintas geografías, estéticas, generaciones y posturas políticas. América Latina es una constelación, y MIRA es su espejo curado.

Copy of MIRA 2024 - expo Special_projects©raphael-massart-7.jpg

Este año, MIRA rinde homenaje a Brasil

Cortesía

Este año, MIRA rinde homenaje a Brasil en el marco del Año Francia–Brasil, una oportunidad perfecta para poner en el centro el poder creativo brasileño, que abarca desde la fotografía hasta la instalación. Esta edición marca el inicio de lo que se espera sea una tradición de destacar cada año a un país, y en esta ocasión, el vínculo con Francia permite subrayar la rica diversidad y vitalidad del arte brasileño.

La segunda edición de MIRA Latino Art Fair se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre de 2025 en la Maison de l’Amérique Latine, en París 7º. Este año, la feria prevé un crecimiento en el número de galerías participantes, y contará con nuevos premios de adquisición y un recorrido especial para galerías emergentes.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Todo lo que debes saber sobre el lujoso reloj que usó Rihanna para anunciar el nacimiento de Rocki Irish Mayers, su primera hija mujer
Si tienes planeado viajar a Playa del Carmen con tu pareja, Hayatt Vivid es el lugar ideal para el amor, la diversión y el descanso…
Durante esta temporada, Toronto despliega una vibrante oferta cultural que combina museos de talla mundial, galerías comunitarias y elevadas experiencias gastronómicas
Además de viajar en tren a Machu Picchu o subir la montaña de los 7 colores, Perú tiene una oferta increíble que no puedes perderte en tus próximas vacaciones