Así es la instalación del Día de Muertos de Jean Paul Gaultier en CDMX

Jean Paul Gaultier llega al Museo de Arte Popular.

jean paul gaultier

Cortesía/Molvo

Como cada año desde 2019, Jean Paul Gaultier demuestra su amor por México, su cultura y la tradición del Día de Muertos. Este año, ha creado una colaboración con el Museo de Arte Popular (MAP) que resulta en una conmemoración al diálogo entre el MAP, Jean Paul Gaultier y los artesanos mexicanos. No olvides leer dónde ver campos de cempasúchil en CDMX y tomar las mejores fotos para tu Instagram.

La instalación del Día de Muertos de Jean Paul Gaultier en CDMX

En 2023, el estudio de Jean Paul Gaultier diseñó un alebrije (que representa a un animal fantástico), encomendado al taller de alebrijes liderado por Benito Fu y Mauricio Mercado. Con su talento, plasmaron a la perfección el diseño en un alebrije a gran escala que además tuvo la oportunidad de ser parte del Desfile de Alebrijes que tuvo lugar el pasado 21 de octubre sobre Paseo de la Reforma.

La ofrenda creada en colaboración con el MAP presenta una propuesta fiel al estilo del Museo, incorporando elementos estéticos y artísticos, haciendo un recorrido por elementos primordiales del Arte Popular Mexicano: los alebrijes, los juguetes, la cera, el tejido de fibras y las esculturas de carrizo, que son trabajadas por los artesanos mexicanos participantes en esta propuesta.

jean-paul-gaultier-dia-de-muertos-cdmx-3.jpg

Cortesía/Molvo

jean-paul-gaultier-dia-de-muertos-cdmx-2.jpg

Cortesía/Molvo

Se trata de una instalación que inicia en la entrada del Museo con 3 arcos florales acompañados de elementos artesanales. El primer arco rinde tributo a la técnica de los alebrijes, el segundo plasma juguetes tradicionales de México e incluye un elemento icónico de la marca: el oso “Nana” que acompañó al diseñador en los inicios de su carrera. El tercer arco plasma los códigos de Jean Paul Gaultier, como el corsé de picos, el marinero y el torso masculino.

Al llegar al patio central del Museo, nos encontramos con el alebrije diseñado por el estudio de Gaultier, enmarcado por un altar con elementos artesanales y códigos de la marca. Para culminar la instalación, en el techo del patio vemos esqueletos hechos de carrizo acompañados de flores de cempasúchil que enaltecen la instalación.

jean-paul-gaultier-dia-de-muertos-cdmx-1.jpg

Cortesía/Eduardo

Esta ofrenda es un reconocimiento del MAP y Jean Paul Gaultier a los talentosos artistas mexicanos que, con su arte, han logrado trascender más allá del tiempo y de las fronteras. Entre ellos se encuentran Juan Quezada, artesano ceramista de Mata Ortiz, Chihuahua, y Fernando González Gortázar, artista jalisciense, entre muchos otros nombres que sería imposible enumerar.

Editora digital de Harper’s Bazaar México. Escribo todo sobre moda, belleza celebridades y lifestyle, añadiendo mi ligera obsesión con la realeza y la historia.
TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Guillermo del Toro presentó Frankenstein en Venecia 2025 con trece minutos de ovación, programa tu agenda para verla en México, te decimos cuándo
El Festival de Cine de Venecia 2025 llega con un jurado de prestigio internacional, los estrenos más esperados del año y un derroche de estilo y glam en la red carpet
Atrapado robando, la nueva película de Darren Aronofsky con Zoë Kravitz y Austin Butler ¿cuándo se estrena en México? Descubre por qué este thriller criminal marca un giro inesperado en la filmografía del director
Black Swan celebra 15 años con un reestreno en cartelera que revive la intensidad de Natalie Portman en uno de los thrillers psicológicos más impactantes del cine contemporáneo