5 claves para entender la nueva propuesta de Jonathan Anderson en Dior

Sombreros escultóricos, siluetas volumétricas y un diálogo entre lo urbano y lo artesanal: cinco claves para entender la propuesta de Jonathan Anderson en Dior

Christian Dior: Runway - Paris Fashion Week - Womenswear Spring/Summer 2026

5 claves para entender la nueva propuesta de Jonathan Anderson en Dior

Peter White/Getty Images

El debut de Jonathan Anderson en Dior marcó uno de los momentos más comentados de Paris Fashion Week. Su propuesta, tan experimental como poética, combina la herencia de la maison con una mirada audaz hacia el futuro.

Este histórico debut recibió una ovación de pie, por lo que no decepcionó a las fanáticas de la moda, si quieres entender la propuesta de Jonathan Anderson en Dior, hoy en Harper’s Bazaar te compartimos las cinco claves que ayudarán a descifrar la narrativa de este desfile.

Los sombreros como escultura

Las piezas de gran tamaño en la cabeza —estructuras negras con formas geométricas y teatrales— fueron los accesorios estrella de la pasarela. Estos sombreros transformaron cada look en una silueta casi arquitectónica, reforzando la idea de que el dramatismo puede convivir con la modernidad.

Captura de pantalla 2025-10-01 112611 (1).png

Los sombreros esculturales de Jonathan Anderson en Dior conquistan su debut en París

Cortesía

Siluetas volumétricas reinventadas

Jonathan Anderson jugó con la proporción, creando vestidos y faldas de gran volumen que parecían esculturas en movimiento. Desde estructuras con lazos entrelazados hasta burbujas florales, la colección apostó por un juego entre rigidez y ligereza que reinterpreta la feminidad sin caer en lo literal.

Captura de pantalla 2025-10-03 113809 (1).png

Siluetas volumétricas reinventadas

Cortesía DIOR

El diálogo entre lo cotidiano y lo conceptual

Uno de los contrastes más llamativos fue la combinación de piezas urbanas —como jeans relajados o camisas clásicas— con capas y tejidos de alta complejidad. Este contraste refuerza el sello de Anderson: integrar lo práctico dentro de una propuesta de lujo conceptual, sin perder la narrativa Dior.

Captura de pantalla 2025-10-03 114035 (1).png

El diálogo entre lo cotidiano y lo conceptual

Cortesía Dior

Texturas que hablan de artesanía

Encajes, plisados y tejidos tridimensionales dominaron la pasarela. La riqueza táctil de las prendas no solo evidenció el dominio técnico de los talleres de Dior, sino que también subrayó la obsesión del diseñador por lo artesanal como lenguaje de innovación.

Captura de pantalla 2025-10-03 114343 (1).png

Texturas que hablan de artesanía

Cortesía Dior

El color como acento narrativo

Aunque el negro fue el protagonista absoluto, aparecieron guiños estratégicos en tonos borgoña, gris y rosas suaves. Estos acentos cromáticos funcionaron como respiros visuales dentro de una colección que apostó por la sobriedad para destacar la forma y la construcción.

Captura de pantalla 2025-10-03 114752 (1).png

El color como acento narrativo

Cortesía Dior

En conjunto, Jonathan Anderson propuso una colección que oscila entre lo radical y lo romántico. Con sus volúmenes desafiantes, sus sombreros escultóricos y la fusión de lo cotidiano con lo teatral, Dior se proyecta hacia una nueva etapa, una más experimental, más artística y profundamente consciente de su poder como casa que define códigos culturales.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Esta temporada la maxiabertura en los vestidos pasó de ser un simple corte a un gesto de poder, elegancia y seducción, conquistando pasarelas y alfombras rojas más importantes
La nueva cápsula Ice Cube de Chopard redefine la geometría en Alta Joyería con piezas transformables en oro ético y diamantes, un lujo urbano con sello sostenible
El cuello halter regresa como protagonista en la moda femenina y Selena Gomez lo confirma, estos son los momentos ideales para convertirlo en el mejor aliado de estilo
Los grandes abrigos vuelven con fuerza en otoño 2025, elegantes, llamativos, teatrales y seductores para las mujeres que no le tienen miedo a nada