¿Cómo se vuelven virales las ideas en las redes sociales?

¿Cómo se vuelven virales las ideas en las redes sociales?

Un equipo internacional de científicos ha creado el primer modelo matemático que revela cómo una idea se populariza en internet

Alguna vez te has preguntado quién creó un meme que viste en Facebook y cómo es que todo el mundo –literalmente todos, dentro de tu círculo de amigos y fuera de él– lo tiene? Un equipo internacional de científicos de las Universidades de Aberdeen (Escocia), Cambridge (Reino Unido), Zaragoza (España) y la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá (Colombia) ha diseñado el primer modelo matemático que explica la forma en la que una idea se vuelve viral en las redes.

Empleando modelos relacionados con la transmisión de una epidemia y extrapolando el contagio de enfermedades infecciosas a la expansión de los contenidos en internet, los expertos desarrollaron un modelo matemático que incluye el impacto tanto de amigos como de conocidos en la repentina difusión de una nueva idea o contenido.

“A menudo asistimos a fenómenos sociales que llegan a ser aceptados por muchas personas durante la noche, sobre todo ahora en la era de las redes sociales”, explica Francisco Pérez-Reche de la Universidad de Aberdeen y líder del estudio.

“Esto es especialmente relevante para los contextos sociales en los que los individuos inicialmente dudaron en unirse a un movimiento colectivo, como podría ser, por ejemplo, una huelga, porque tienen miedo de convertirse en parte de una minoría que podría ser castigada. Pero también se aplica a las nuevas ideas o productos”, continúa.

Así, el valor intrínseco de la idea o producto, y si nuestros amigos y conocidos lo adoptan o no, sigue siendo el factor decisivo.

“En términos muy básicos de nuestro modelo muestra que la oposición de la población a aceptar una idea nueva actúa como una barrera para el gran contagio, hasta que la transmisión del fenómeno se vuelve lo suficientemente fuerte como para superar que la reticencia: en este punto, sucede el contagio explosivo”, aclara Pérez-Reche.

Según él, se trata del primer modelo matemático que toma en cuenta el factor de la amistad.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Guillermo del Toro reinterpreta el mito de Frankenstein desde la belleza, la empatía y la estética gótica, convirtiendo al monstruo en un símbolo de humanidad y elegancia trágica
En Christy, Sydney Sweeney encarna a la legendaria boxeadora Christy Martin en una historia que combina fuerza y vulnerabilidad, te contamos todo sobre su transformación
Inspirada en la novela de Dolores Reyes, Cometierra retrata el poder femenino, la memoria y la violencia desde una mirada mística
Julia Roberts regresa al cine con Cacería de brujas, un thriller psicológico que ya puedes ver en México la perfila como una de las grandes favoritas rumbo al Oscar