Todo lo que tienes que saber sobre el Festival de Cine de Venecia 2025

El Festival de Cine de Venecia 2025 llega con un jurado de prestigio internacional, los estrenos más esperados del año y un derroche de estilo y glam en la red carpet

Opening Photocall - The 82nd Venice International Film Festival

Todo lo que tienes que saber sobre el Festival de Cine de Venecia 2025

Daniele Venturelli/WireImage

El Festival de Cine de Venecia 2025 abre sus puertas del 27 de agosto al 6 de septiembre, confirmando por qué sigue siendo uno de los escenarios más influyentes para la industria cinematográfica y la moda. Más que un escaparate de glam, la Mostra se consolida como un laboratorio narrativo donde conviven la autoría radical, las grandes producciones y las historias que interpelan directamente la realidad contemporánea.
Este año, la conversación que rodea al festival no se limita a los títulos en competencia: también se percibe una atmósfera marcada por tensiones políticas y sociales que obligan a mirar el cine como testimonio y resistencia.

Un jurado que refleja pluralidad

El jurado principal está encabezado por Alexander Payne, cineasta estadounidense cuya trayectoria está marcada por retratar lo cotidiano con ironía y profundidad. A su lado, se suman figuras tan diversas como el director francés Stéphane Brizé, la argentina Maura Delpero, el rumano Cristian Mungiu y el iraní Mohammad Rasoulof, además de las actrices Fernanda Torres (Brasil) y Zhao Tao (China). Una combinación que asegura discusiones intensas y miradas que abarcan desde el realismo social hasta la experimentación más poética.

La sección Horizonti, destinada a descubrir nuevas voces y tendencias, tendrá como presidenta a Julia Ducournau, recordada por su cine visceral y provocador. La acompañan creadores como Shannon Murphy o RaMell Ross, representantes de un relevo generacional dispuesto a desafiar formatos y narrativas.

Estrenos que generan expectativa

La inauguración corrió a cargo de Paolo Sorrentino con La Grazia, protagonizada por Toni Servillo y Anna Ferzetti. Su cine, que combina lo íntimo con lo monumental, marca el tono de una edición que apuesta por la emoción visual. El cierre estará en manos de Cédric Jimenez con Chien 51, un thriller con ecos sociales.
Entre los títulos más esperados en competencia figuran:

  • Guillermo del Toro con Frankenstein, acompañado por un elenco de alto calibre que incluye a Oscar Isaac y Jacob Elordi.
  • Yorgos Lanthimos con Bugonia, donde Emma Stone vuelve a ser su musa en una historia que mezcla sátira y desconcierto.
  • Luca Guadagnino y su thriller After the Hunt, protagonizado por Julia Roberts.
  • Noah Baumbach, que aporta su sello generacional con Jay Kelly.
  • Jim Jarmusch, quien regresa con Father Mother Sister Brother, con Cate Blanchett al frente de un reparto coral.

La selección también incluye propuestas cargadas de actualidad como A House of Dynamite de Kathryn Bigelow, sobre violencia y poder, o el documental The Voice of Hind Rajab, centrado en el testimonio de una niña palestina en Gaza.

Un contexto que rebasa la alfombra roja

El festival no se celebra en un vacío. La situación en Gaza y la petición de artistas agrupados en el movimiento Venice4Palestine han puesto sobre la mesa el papel político de la cultura. Más de 1,500 cineastas y profesionales pidieron al festival un posicionamiento claro. Su director, Alberto Barbera, ha respondido defendiendo la inclusión de todas las voces, incluso aquellas que incomodan, como parte de la misión de la Mostra: ser un espacio de diálogo, no de censura.

Más allá del glam

Venecia 2025 demuestra que el cine conserva su poder para sacudir emociones, cuestionar estructuras y tender puentes. Las películas seleccionadas, el debate que generan y la tensión entre belleza y denuncia, convierten al Lido en un escenario donde el séptimo arte vuelve a recordarnos que sigue siendo, sobre todo, una forma de mirar el mundo.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
De Miranda Priestly a Emily Charlton, descubre qué personaje icónico encarna mejor tu esencia zodiacal mientras revivimos la elegancia ácida del clásico de 2006
La arquitectura también puede ser una forma de pensar el futuro sin olvidar lo que sostiene el presente. Para Julián A. Cetto y Paulina Treviño, la Casa-Estudio Max Cetto no es sólo legado: es un ensayo en curso sobre cómo habitar con conciencia, belleza y propósito
Desde su primer viaje, la vibrante energía y las tradiciones de la capital mexicana despertaron en Isabel una nueva forma de ver el arte floral. En esta entrevista exclusiva para Harper’s Bazaar México, la neoyorquina nos lleva en un recorrido visual donde moda, cultura y flores se entrelazan en tres composiciones que capturan el alma de la Ciudad de México
Estos son los tacones que usarán Meryl Streep y Anne Hathaway en El diablo viste a la moda 2: moda, tendencia y una secuela cargada de estilo