Las ganancias de las empresas se elevan hasta 16% gracias a las mujeres

mujeres-trabajo.jpg

Una mujer al frente de cualquier cargo que se le asigne es capaz de igualar o superar el nivel de trabajo de un hombre, y no se trata de feminismo, es asunto de una capacidad innata.

Los obstáculos laborales que las mujeres han tenido por años, incluso en la actualidad siguen siendo un problema evidente y persistente, sin embargo, al parecer ellas podrían ser un factor importante el crecimiento de las empresas.

Lo anterior se desprende en una encuesta de una empresa de reclutamiento en la que se menciona que alrededor de 57.1% de mujeres cree que aún existen barreras para su crecimiento profesional, mientras que solo 40.5% de los hombres encuestados está de acuerdo con dicha postura. Al ser rescatados dichos datos, se tiene en cuenta que esas barreras que se perciben frente al crecimiento laboral femenino también suelen ser trabas para la economía en general. ¿Por qué? Según estudios del Corporate Women Directors International (Cwdi), si las mujeres pudieran participar en la economía en igualdad de condiciones que los hombres habría un posible aumento de 26% del PIB global para 2025. Pero no todo termina ahí, algunos datos de ONU Mujeres arrojan que las compañías que tienen más mujeres en las juntas directivas tienen una ganancia sobre las ventas hasta 16% superior, que aquellas empresas que tienen menos mujeres en estos órganos corporativos, y no solo eso, sino que contarían con 26% más en retornos sobre el capital invertido.

giphy-15.gif

Giphy.

Sin embargo, el cambio que se ha evidenciado en algunas compañías se lleva a cabo lentamente en el sector laboral en general, reflejando avances que se perciben insuficientes y desiguales, lo cual es lamentable. Con base en lo anterior, según algunos análisis y estudios realizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), si no hay un cambio “radical” en cuanto a la igualdad laboral “se necesitarán 81 años en alcanzar la paridad en la participación de las mujeres en el mercado laboral, 75 años para alcanzar igual remuneración por el mismo trabajo realizado y más de 30 años para lograr equilibrio en los puestos de toma de decisión”. Y eso se justifica al tener en cuenta que al haber una mujer al mando de cualquier puesto, hay una conexión muy cercana con otros factores como el ambiental, económico y social, muy importantes y necesarios en el desarrollo de cualquier ámbito. Con estos datos, no nos queda la menor duda de que las mujeres podemos ser fundamentales en el desarrollo de muchas cosas. ¿Aún queda alguna duda?

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Su estilo combina su pasión por la moda con un auténtico compromiso por construir una historia particular. Su nombre conjura una dinastía de mujeres fuertes, trabajadoras y exitosas. Ella no es la excepción. Desde Miami, Michelle habla con Bazaar sobre cómo ha sido labrar su camino como referente de estilo y empresaria en ascenso.
La colaboración más esperada entre Magda Butrym X H&M: un universo de rosas, actititud poderosa y diseño hecho para florecer
La activista y celebritie norteamericana se une Pomellato en la lucha contra la violencia de género…
—a veinte años desde su primer single en la cima de las listas de popularidad, es posible que Rihanna haya manifestado su vida de ensueño