Los efectos secundarios de los que nadie habla cuando dejas Ozempic

Estos son los efectos físicos y emocionales que muchas personas experimentan tras suspender Ozempic, te decimos cuándo y cómo aparecen

Los efectos secundarios de los que nadie habla cuando dejas Ozempic.jpg

Los efectos secundarios de los que nadie habla cuando dejas Ozempic

Pexels

Hablar de Ozempic se ha vuelto parte inevitable de la conversación global, en redes, en oficinas, en los pasillos de los gimnasios y, por supuesto, en el universo del bienestar y la estética. Lo que pocas veces se aborda con la misma intensidad es lo que ocurre cuando alguien deja de usarlo. Más allá del rebote de peso —del que sí se comenta con frecuencia— existen efectos secundarios que atraviesan la energía, el estado emocional, el apetito y la relación con el propio cuerpo. Son cambios que muchas personas no anticipan y que pueden sentirse tan intensos como contradictorios.

Lo que nadie dice del uso de medicamentos para bajar de peso

El primero es la alteración del hambre. Mientras se utiliza semaglutida, el apetito se mantiene notablemente atenuado. Al suspenderla, las señales naturales del cuerpo regresan de golpe: vuelve la sensación de antojo, la necesidad de comer con mayor frecuencia y un apetito que puede sentirse amplificado y abrumador. No es un fallo personal; es la respuesta fisiológica de un organismo que intenta recuperar su ritmo normal después de haber estado modulada por un medicamento que ralentiza el vaciamiento gástrico.

A nivel emocional, también existen cambios que suelen pasar desapercibidos. Muchas personas reportan irritabilidad, una especie de ansiedad ligera que aparece sin motivo aparente, o una sensación de desconcierto frente a su imagen corporal. Es el resultado de ajustar rutinas, percepciones y expectativas después de meses (o años) de vivir con un apetito suprimido y una pérdida de peso rápida. El cuerpo se mueve más, exige más energía y se vuelve más expresivo; la mente tarda un poco más en ponerse al día.

El hambre y los atracones de comida son parte de los efectos secundarios de Ozempic.jpg

El apetito desmedido y los atracones de comida son parte de los efectos secundarios de Ozempic

Pexels

Otro efecto común es el cansancio profundo durante las primeras semanas. La digestión vuelve a activarse con más fuerza, el metabolismo se acelera levemente y algunas personas experimentan una especie de neblina matutina. También puede aparecer una hipersensibilidad al cambio corporal: la ropa ajusta distinto, los músculos se sienten menos definidos y cualquier variación en la báscula genera reacciones emocionales desproporcionadas. Nada de esto significa que el cuerpo esté fallando; simplemente está recalibrándose.

Existe además un efecto silencioso del que casi no se habla: la dependencia psicológica. No al medicamento en sí, sino al estilo de vida que permitió. La sensación de control, la pérdida de peso acelerada y la facilidad para mantener rutinas estrictas crean una referencia emocional difícil de abandonar. Cuando el medicamento se retira, aparecen dudas, inseguridades y la idea de que se avanza sin red. Es un proceso comprensible, especialmente en un contexto donde la presión estética pesa tanto.

Tips para bajar de peso y recuperar tu figura en 2023

Los medicamentos para bajar de peso también provocan efectos secundarios psicológicos

Pexels

Dejar de usar Ozempic no es una historia de blanco o negro. Es un periodo lleno de ajustes, tanto físicos como emocionales, que merece ser hablado con más honestidad. Al final, el cuerpo siempre busca volver a su equilibrio, aunque el proceso no sea tan silencioso como se espera.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Estos aromas convertirán tu espacio en un santuario del descanso y la armonía
El Feng Shui sugiere evitar ciertos colores en otoño para mantener la energía en equilibrio y atraer buena fortuna a través de la ropa que eliges
Dejar de postergar lo importante y recupera tu enfoque sin caer en la culpa ni en la falsa productividad
¿Tomar batidos de proteína te hace subir de peso? La verdad detrás del mito está en el equilibrio calórico y en cómo los incorporas a tu rutina diaria