El continuo debate entre apropiación cultural y homenaje a la cultura

apropiacion-cultural.jpg

En los últimos meses hemos visto las palabras “apropiación cultural” en los títulos de varios medios de comunicación. Ha sido más de una marca, celebridad y diseñador los que han sido criticados por incluir elementos de cierta cultura o grupo social en sus productos y campañas siendo ellos pertenecientes a culturas diferentes. Esto ha dividido a la sociedad en opiniones causando polémica ya que, aunque existen muchos que creen que es apropiación cultural hay otros que lo consideran un homenaje a la cultura. Aquí exponemos los argumentos que tiene cada grupo para apreciar o sentirse ofendido ante estas situaciones:

Homenaje a la cultura

Para muchas personas, el que una marca incluya en su colección elementos de cierta cultura es una forma de homenaje a la misma. Muchos de estos diseñadores se han explicado a sí mismos diciendo que tomaron los elementos como una fuente de inspiración en su proceso creativo. Y que lo que buscan con sus colecciones es celebrar la diversidad y brindarle homenaje a las culturas a las que se refieren. También han habido casos en donde los diseñadores trabajan de cerca con expertos pertenecientes a estas culturas para no transformar ni perder la esencia de ésta. Se han creado equipos compuestos por diversos talentos pertenecientes a esa cultura para ser lo más fieles posibles a las técnicas y significados, cuidando de una manera cercana el no ofender a la misma.

GettyImages-491011380.jpg

Una de las piezas más comentadas de la colección SS16 de Isabel Marant (Foto: Getty Images)

Lee: ¿Está pecando la moda de ser demasiado excesiva?

Apropiación cultural

Por otro lado, están los que piensan que el utilizar simbologías o elementos culturales de un colectivo cultural por parte de otro es apropiación de la cultura, ya que lo que proponen son mezclas de elementos, lo que provoca que pierda su simbología y técnica original. Creen que lo van a usar como medio para generar más ventas y ampliar su mercado de clientes potenciales. Lo cual consideran que es una falta de respeto a su cultura y tradiciones. Muchas otras veces se sienten ofendidos al creer que años de tradición no sean reconocidos y que las nuevas representaciones cuesten mucho más que lo original restando valor a comunidades enteras. En un mundo tan globalizado como el nuestro, hay que reconocer y respetar lo que han aportado tanto estas culturas como los que hoy marca los estándares de la moda.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Las noticias más relevantes del mundo de la moda que no te puedes perder…
Tres nuevos calendarios perpetuos en 38 mm llegan como homenaje al legado de Audemars Piguet, piezas que transforman la precisión del tiempo en un gesto de estilo y celebran 150 años de excelencia relojera
Una exquisita colección de fauna hecha joyas, dentro del fascinante universo de Chopard
Natalie Portman ha sido parte de Miss Dior –la icónica familia de fragancias de la maison francesa– durante 15 años. En esta hermosa travesía, la actriz ha visto evolucionar el perfume y ha crecido a su lado. Hoy, una nueva entrega llega con el lanzamiento de Miss Dior Essence y platicamos con ella sobre todo el universo olfativo y emotivo que la rodea