La paradoja de Demi Moore: así es como ‘La sustancia’ ha impactado en la autopercepción de su protagonista

A los 62 años y con un poderoso mensaje, Demi Moore desafía los cánones de belleza a través de ‘La sustancia’

La paradoja de Demi Moore así es como 'La sustancia' ha impactado en la autopercepción de su protagonista.png

La paradoja de Demi Moore: así es como ‘La sustancia’ ha impactado en la autopercepción de su protagonista

Cortesía

Una de las películas más impactantes de este año es, sin duda, ‘La sustancia’. Desde el mensaje más tangible que es una poderosa crítica a las exigencias de belleza femenina hasta el lenguaje audiovisual que llega a ser grotesco por los detalles profundos que transmite la película sobre la corporalidad de las mujeres. No es gratuito que la protagonista de esta disruptiva cinta haya sido premiada con el Globo de Oro a Mejor Actriz en la pasada gala que se llevó a cabo el 5 de enero y que ahora se perfila como una de las favoritas del público para levantar la estatuilla en el Dolby Theatre en la entrega del Óscar el próximo 3 de marzo.

Los mensajes de ‘La sustancia’ no han sido esquivados por su propia protagonista quien a sus 62 años y con más de cuatro décadas de trayectoria en el mundo del entretenimiento se ha visto sometida —en más de una vez— a ese deber ser físico de las mujeres, particularmente de las famosas, con una silueta de envidiable delgadez y músculos tonificados, Demi Moore ha sido el acierto inequívoco de la película dirigida por Coralie Fargeat.

La especialista en salud mental, Lara Ferreiro, explicó para el medio español La vanguardia que la exitosa película protagonizada por Demi Moore encierra una paradoja que indudablemente impactó en la salud mental de su protagonista:

La paradoja es que Moore ha sido tanto víctima como promotora involuntaria de los ideales de belleza impuestos por este sistema. Está muy delgada, musculosa y operada. Denunciar estos estándares con el discurso de empoderamiento que dio al recoger su premio en los Globos de Oro puede ser un intento de redimir esa paradoja y, al tiempo, de valerse de su estatus para generar conciencia sobre el impacto psicológico que tienen estas expectativas, como la ansiedad, la depresión, las adicciones o los trastornos de la imagen corporal.

Estos son los tratamientos estéticos a los que se ha sometido Demi Moore

Además de poseer una genética envidiable y un ADN privilegiado, es muy probable que a lo largo de su carrera Demi Moore se haya sometido a tratamientos estéticos para aletargar la llegada del paso del tiempo, por ejemplo, procedimiento para mejorar la calidad de la piel como la luz pulsada, picosegundos, ablativo fraccional y ‘peelings’ químicos suaves combinados con retinoides.

Por la apariencia sana de su rostro a los 62 años, es posible que Demi Moore haya recurrido a los inductores de colágeno como la hidroxiapatita cálcica que se utiliza en el rostro y cuello para estimular la producción de colágeno y así mejorar paulatinamente la firmeza y elasticidad de la piel con un efecto progresivo y duradero.

También es altamente probable que Demi Moore utilice pequeñas dosis de ácido hialurónico para llenar pequeños huecos que aparecen con la edad en pómulos, mandíbula y mentón.

La envidiable figura tonificada de Demi Moore da a pensar que la actriz también ha tomado tratamiento antiflacidez para estimular la producción de colágeno en las capas profundas de la piel.

The Substance (La Sustancia), cuándo estrena en México la película de Demi Moore y Margaret Qualley

The Substance (La Sustancia), cuándo estrena en México la película de Demi Moore y Margaret Qualley

mubi

Ninguna de estas exigencias físicas está alejada de la fantasía donde se desarrolla ‘La sustancia’ y es que la industria se ha convertido en una exigente maquinaria de mirada masculina donde las mujeres que envejecen están cercanas a la caducidad.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
De Miranda Priestly a Emily Charlton, descubre qué personaje icónico encarna mejor tu esencia zodiacal mientras revivimos la elegancia ácida del clásico de 2006
La arquitectura también puede ser una forma de pensar el futuro sin olvidar lo que sostiene el presente. Para Julián A. Cetto y Paulina Treviño, la Casa-Estudio Max Cetto no es sólo legado: es un ensayo en curso sobre cómo habitar con conciencia, belleza y propósito
Desde su primer viaje, la vibrante energía y las tradiciones de la capital mexicana despertaron en Isabel una nueva forma de ver el arte floral. En esta entrevista exclusiva para Harper’s Bazaar México, la neoyorquina nos lleva en un recorrido visual donde moda, cultura y flores se entrelazan en tres composiciones que capturan el alma de la Ciudad de México
Estos son los tacones que usarán Meryl Streep y Anne Hathaway en El diablo viste a la moda 2: moda, tendencia y una secuela cargada de estilo