Regalos que cortan la energía en una relación, según el feng shui

Estos regalos con simbolismo pueden enfriar la conexión emocional, según el feng shui, evita que un detalle especial envíe un mensaje contrario al que buscas

Regalos que cortan la energía en una relación, según el feng shui.jpg

Regalos que cortan la energía en una relación, según el feng shui

Pexels

Hay regalos que, sin proponértelo, envían un mensaje de distancia emocional. En el feng shui se habla de objetos que mueven la energía hacia la separación, la pausa o el desgaste del vínculo. No se trata de superstición, sino de lectura simbólica —y energética, aquello que recibimos influye en lo que sentimos, en cómo nos relacionamos y en el tipo de dinámica que empieza a construirse entre dos personas.

En fechas especiales —cumpleaños, Navidad, aniversarios— estos detalles toman más fuerza porque funcionan como un espejo emocional. Si la relación está sólida, un mal regalo no va a arruinarlo todo; pero sí puede evidenciar tensiones, expectativas no alineadas o falta de sintonía afectiva.

Relojes que simbolizan “tiempo que se agota”

En feng shui, los relojes son objetos que marcan ciclos, finales y urgencias. Regalarlos puede interpretarse como un recordatorio de que algo “se está acabando”. Para muchas parejas, lejos de conectar, crea presión silenciosa o sensación de prisa emocional. Si quieres regalar un accesorio elegante, opta por joyería simbólicamente neutra.

Relojes que simbolizan “tiempo que se agota”.jpg

Relojes que simbolizan “tiempo que se agota”

Pexels

Objetos que vienen en pares desiguales

Una de las reglas energéticas es mantener equilibrio entre dualidades. Cuando regalas esculturas, figuras o decoraciones que representan pareja, pero no están alineadas (una más grande, otra volteada hacia otro lado, una rota), el mensaje inconsciente es claro: caminos distintos, ritmos diferentes, o una dinámica donde uno carga más que el otro.

Navajas, tijeras o elementos punzantes

Todo objeto que corta, pincha o divide se asocia con la ruptura de la energía. Aunque puedan ser regalos “prácticos” (como tijeras de cocina o navajas de colección), su carga simbólica es de separación. En pareja, el feng shui recomienda evitarlos porque representan el inicio de ciclos que fragmentan vínculos.

Plantas difíciles de mantener o que tienden a secarse

Regalar una planta puede sonar tierno, pero en feng shui importa su naturaleza. Las especies que requieren demasiada atención, que se marchitan fácilmente o que generan hojas caídas representan desgaste emocional y sensación de carga. El mensaje energético es “esta relación requiere esfuerzo excesivo para mantenerse viva”.

Plantas difíciles de mantener o que tienden a secarse.jpg

Plantas difíciles de mantener o que tienden a secarse

Pexels

Perfumes muy intensos o aromas que no armonizan

Aunque muchos creen que regalar fragancias es romántico, el feng shui advierte que los olores son una extensión de la energía personal. Si el aroma no va con la esencia de la otra persona, puede generar rechazo emocional. También se asocia a imponer una identidad ajena. Es un regalo delicado que, mal elegido, corta la sintonía.

Objetos vintage o heredados con energía previa

En esta filosofía, todo lo que ha pasado por otras manos trae memorias, intenciones o vibraciones ajenas. Regalarlos sin limpiar su energía puede introducir cargas que no pertenecen a la pareja: tristezas, rupturas antiguas, conflictos o simplemente cansancio energético. Funcionan como un puente entre historias que no deberían mezclarse.

Objetos vintage o heredados con energía previa.jpg

Objetos vintage o heredados con energía previa

Pexels

Decoración solitaria o que simboliza distancia

Cuadros donde aparece una sola figura, esculturas que miran hacia lados opuestos, paisajes vacíos o elementos vinculados a la soledad pueden enviar un mensaje de desconexión. El feng shui los cataloga como activadores de energía fría o ausente en la vida amorosa.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
En colaboración con Reserve Seaplane, Tiffany & Co. reunió a amigos de la casa y profesionales del pádel en un evento que combinó lujo, deporte y estilo bajo el sol de Miami
Una colaboración que celebra el arte de reunir, entre flores, sabores y diseño, durante la semana más vibrante del arte parisino
Del 13 al 16 de noviembre, MIRA regresa a la Maison de l’Amérique Latine con su segunda edición, consolidándose como la primera feria dedicada exclusivamente al arte latinoamericano en Europa. En exclusiva, platicamos con Manuela Rayo, fundadora del proyecto, quien nos comparte su visión sobre el diálogo cultural entre los dos continentes, el impulso a artistas emergentes, liderazgo femenino en el arte y las novedades que traerá esta edición