Erosión de la tierra y fragilidad de la memoria: Sallisa Rosa presenta Topography of Memory

La artista brasileña Sallisa Rosa presenta en la Pinacoteca de São Paulo una instalación de cerámica a gran escala: Topography of Memory.

arte-cultura-bazaar-9.jpg

Sallisa Rosa en su estudio durante la creación de Topography of Memory. En su práctica artística, la artista explora la conexión humana con la tierra. Su interés por la colaboración con las comunidades está alineado con la convicción de Audemars Piguet de que la cultura conecta a las personas, lo que favorece una mejor comprensión tanto individual como interpersonal.

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

La artista brasileña Sallisa Rosa presenta en la Pinacoteca de São Paulo una instalación de cerámica a gran escala: Topography of Memory. Comisionada por Audemars Piguet Contemporary en 2023, esta obra invita a examinar nuevas formas colectivas de recordar.

arte-cultura-bazaar-8.jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

En la Pinacoteca de São Paulo se respira arte y se siente como un refugio seguro y alcanzable para toda forma de expresión cultural. Este fue mi sentimiento al llegar a este inspirador lugar que a partir del pasado 16 de marzo le abrió las puertas a la impresionante instalación Topography of Memory, de la artista Sallisa Rosa, por encargo de Audemars Piguet Contemporary. La obra ya había sido expuesta antes en el Collins Park Rotunda de Miami, bajo el marco de Art Basel de esa ciudad, en diciembre de 2023. Pero ahora, la sensación es que la inmensa instalación de cerámica de Sallisa Rosa ha llegado a casa al ocupar el espacio de un galerón de altos techos y con fondo de verdes árboles, un recinto muy especial y apropiado el de la Pinacoteca. Hablamos con Sallisa Rosa sobre su obra, sus procesos creativos, sus inspiraciones y su recorrido artístico por el mundo.

¿Podrías describir el proceso de creación de Topography of Memory?

Para moldear la cerámica usé un proceso de enrollado que había visto utilizar a otros artesanos. Mediante el proceso físico de fabricación de las cerámicas, las reprogramo, transfiriendo la memoria a la arcilla. También cocí las cerámicas en un horno tradicional, que tarda tres días en calentarse. El fuego se alimenta con ramas de los alrededores, creando un vínculo con la tierra.

arte-cultura-bazaar-2.jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

arte-cultura-bazaar-3.jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

arte-cultura-bazaar-4.jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

arte-cultura-bazaar-10.jpg

“La forma en que Sallisa explora el concepto de la memoria a través de la cerámica también es interesante para nosotros en Audemars Piguet, ya que conecta con el mundo en que nuestros relojeros impregnan de memoria nuestros relojes”, afirma Denis Pernet, Curador de arte de Audemars Piguet Contemporary. Arriba: la artista Sallisa Rosa junto a Denis Pernet.

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

¿Por qué elegiste la memoria como tema principal de esta instalación de cerámica? ¿Por qué es importante para ti preservarla?

Mi abuela, que se llama América porque nació un 12 de octubre, me inspiró para trabajar con la memoria. Ella es una figura fundamental a la hora de unir los hilos que componen la historia de mi familia, pero luchó contra el desvanecimiento de sus recuerdos a medida que envejecía, lo que me inspiró para crear formas extracorpóreas de almacenar la memoria.

¿Puedes hablarme de los materiales que utilizaste para crear esta instalación, la relación que tienes con ellos y su conexión con la memoria?

Topography of Memory se compone de arcilla recogida a mano en los alrededores de Río de Janeiro. Hay mucha información en este tipo de arcilla, a diferencia de la que se puede comprar en una tienda. Es un material muy vivo. Creo que la cerámica tiene una capacidad simbólica de almacenar la memoria que puede ayudarnos a recordar. Como sólo utilizo arcilla recogida, el material que uso ya tiene una rica historia e información almacenada.

arte-cultura-bazaar-12.jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

¿Por qué quisiste crear una instalación inmersiva para esta obra en específico?

Creo que Topography of Memory es una instalación que de alguna manera rediseña un mundo, haciendo referencia tanto al interior de la tierra como al exterior del cosmos. Mi esperanza es que, a medida que la gente recorra la obra, se active la memoria colectiva.

¿Qué crees que se llevará el público al presenciarla?

Mientras moldeaba la arcilla para Topography of Memory, codifiqué recuerdos en cada pieza, convirtiéndolos en memorias extracorpóreas. Son cerámicas enrolladas y pienso en el acto de hacerlas -en mi movimiento al trabajar la arcilla- como un proceso de transferencia de mis recuerdos al material. Para mí, la instalación plantea una pregunta: ¿Qué nos recuerda la tierra?

arte-cultura-bazaar-15 (1).jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

arte-cultura-bazaar-14.jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

¿Qué puedes decirme de tu colaboración con artesanos tradicionales y otros artistas?

Trabajando con arcilla recogida, también he conocido y trabajado con otros artesanos. Somos una especie de comunidad que a veces trabaja junta durante varios meses seguidos. Compartimos diferentes arcillas y nuestros procesos como grupo. También he cocido las esculturas en un horno tradicional que tarda tres días seguidos en calentarse y se alimenta con ramas.

¿Podrías describir los aspectos más destacados de tu colaboración con Audemars Piguet Contemporary y Thiago de Paula Souza para Topography of Memory?

La colaboración con Thiago de Paula Souza y el equipo de comisarios de Audemars Piguet Contemporary fue esencial. Apoyaron mi visión de este encargo, actuando tanto como cajas de resonancia para ayudarme a articular y refinar mis ideas para esta obra, como de comisarios para las presentaciones tanto en Miami como en São Paulo. Gracias a este encargo de Audemars Piguet Contemporary, pude crear mi mayor instalación de cerámica hasta la fecha y realizar mis primeras presentaciones en solitario en Estados Unidos y São Paulo. Presentaste esta instalación primero en Miami y ahora en São Paulo. ¿Qué importancia tiene para ti, personalmente y como artista, que tu obra se presente en Brasil? La instalación trata de la pérdida de memoria colectiva de las Américas, y creo que es significativo que la instalación esté viajando por las Américas como parte de su propio camino: de Río a Miami y luego a São Paulo. Me entusiasma que la instalación se exponga en la Pinacoteca de São Paulo, una institución que lleva mucho tiempo coleccionando obras de artistas brasileños. La instalación de las esculturas también será diferente a la de Miami, porque la distribución del espacio es distinta. Para mí es muy especial exponer mi obra al público brasileño.

Has recorrido un largo camino como artista, presentando exposiciones individuales y colectivas en Brasil y en todo el mundo, recibiendo premios... ¿Cómo te sientes con este recorrido y qué quieres conseguir todavía como artista?

Hoy veo que gran parte de mi viaje fue una cuestión de oportunidad, y espero poder en algún momento compartir más de lo que sé con otras personas. He estado pensando en la posibilidad de crear un espacio de arte y he pensado mucho en la educación artística relacionada con la naturaleza.

arte-cultura-bazaar-11.jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

arte-cultura-bazaar-13.jpg

Compuestas de arcilla recogida a mano de las cercanías de Río de Janeiro, cada una de las esculturas se ha cocido en un horno subterráneo a 800 ºC, con una materialidad precisa que conecta directamente con la tierra. El proceso de Sallisa Rosa invita a los visitantes a replantearse su relación con la memoria y la tierra, y el medio ambiente como un espacio de cultura e identidades.

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

¿Puedes hablarme de tu residencia en Ámsterdam?

La residencia artística es un programa internacional de dos años con la Rijksakademie y empecé el pasado septiembre. Creo que es un reto dejar mi lugar, mi contexto y estar lejos de mis referentes. Por otro lado, estar aquí me da la oportunidad de crear otras estrategias, y esto es algo que estoy descubriendo en el proceso de adaptación. Esto ha sido inspirador y tendrá un impacto en mi práctica artística.

¿Qué le depara el futuro a Sallisa Rosa?

Estoy muy ilusionada con mi carrera después de este gran paso. Creo que me centraré y profundizaré en mi investigación durante la residencia artística, pero ahora me siento más animada por los grandes proyectos de instalación.

arte-cultura-bazaar-1.jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

arte-cultura-bazaar-15.jpg

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y AUDEMARS PIGUET.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
¿Qué actores de Bridgerton son pareja en la vida real?
Conversamos con Pili Pascual sobre su sencillo Triste y una carrera en la música.
¿Qué pasó con la actriz de Bridgerton que no hemos visto desde la primera temporada?