Una mirada (en rosa mexicano) al mundo de Luis Barragán

Una mirada (en rosa mexicano) al mundo de Luis Barragán

Lo que necesitas saber de “Architecture of Color: The Legacy of Luis Barragán”, una exposición que celebra el legado del arquitecto

Sin duda, mi color favorito y seguramente el de muchos de ustedes, es por excelencia el que representa nuestro México. El tono número 226 de la escala Pantone ha adquirido el adjetivo “mexicano” gracias a personalidades como Luis Barragán, el arquitecto nacido en 1902 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, quien juega de manera única con la luz haciendo de la sombra un elemento clave en su trabajo el que reconocemos por el mágico uso del color.

Architecture of Color: The Legacy of Luis Barragán es una exposición que celebra el legado del arquitecto e ingeniero de profesión, a través del trabajo de sus contemporáneos, artistas con los que compartía el mismo virtuoso sentido de la estética y el color. Oscar Humphries, curador, transforma el espacio de 16x34pies (10x5m) dimensión que da nombre al mismo, en una sublime conversación de color y simplicidad de formas. En colaboración con el galerista Timothy Taylor, Humphries cuidadosamente selecciona obra de artistas como Chucho Reyes, Eduardo Terrazas y Mathias Goeritz quien colaboró con Barragán en las Torres de Satélite y define el trabajo del maestro como “arquitectura emocional”.

Barragán se establece en la Ciudad de México en la década de los años treinta después de viajar por Europa en donde absorbe la influencia de Le Corbusier, la escuela de Bauhaus y el modernismo Europeo que sin duda dejan una huella que podemos claramente ver desde los inicios de su actividad.

“Barragán fue un arquitecto rodeado de artistas, no de arquitectos”, declaró Eduardo Terrazas, quien fue su amigo cercano a partir de los años sesenta. De la misma manera, sillas especialmente diseñadas para la Cuadra de San Cristóbal pertenecientes a una colección privada en México y material de archivo único proveniente de la Fundación Barragán en Suiza, con la que se trabajó muy de cerca, se rodean de obras de artistas como Dan Flavin y Agnes Martin, los cuales Oscar considera “hablan el mismo lenguaje de color” complementando el rosa mexicano de las paredes y contrastando con las ventanas amarillas características del aclamado arquitecto.

Así que si esta temporada otoñal visitas la Gran Manzana, no puedes dejar de visitar 16x34, un deleite para todas las pupilas y un orgullo para cualquier mexicano. La exposición permanecerá abierta hasta el 19 de noviembre del 2016 en la galería 16x34 – 515 west 19th St. Nueva York.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Guillermo del Toro presentó Frankenstein en Venecia 2025 con trece minutos de ovación, programa tu agenda para verla en México, te decimos cuándo
El Festival de Cine de Venecia 2025 llega con un jurado de prestigio internacional, los estrenos más esperados del año y un derroche de estilo y glam en la red carpet
Atrapado robando, la nueva película de Darren Aronofsky con Zoë Kravitz y Austin Butler ¿cuándo se estrena en México? Descubre por qué este thriller criminal marca un giro inesperado en la filmografía del director
Black Swan celebra 15 años con un reestreno en cartelera que revive la intensidad de Natalie Portman en uno de los thrillers psicológicos más impactantes del cine contemporáneo