Cometierra llega con la participación de Yalitza Aparicio y una historia que duele y resuena

Inspirada en la novela de Dolores Reyes, Cometierra retrata el poder femenino, la memoria y la violencia desde una mirada mística

Cometierra llega con la participación de Yalitza Aparicio y una historia que duele y resuena.jpg

Cometierra llega con la participación de Yalitza Aparicio y una historia que duele y resuena

Instagram

La tierra como testigo, como cuerpo y como voz. Así comienza Cometierra, la nueva serie mexicana que adapta la novela de la escritora argentina Dolores Reyes, publicada en 2019. Su relato se adentra en el universo de las desapariciones y la búsqueda de justicia desde una perspectiva profundamente simbólica. En la producción, Yalitza Aparicio aporta su presencia serena y poderosa en un papel secundario que, sin embargo, carga un significado esencial en la realidad de muchos países azotados por la violencia, el de las mujeres que no desaparecen del todo, porque su memoria se mantiene viva en quienes las recuerdan.

El origen literario: un grito que nace de la tierra

En el libro, Cometierra es una joven que tiene el don —o la maldición— de ver lo que otros no pueden. Al comer tierra, percibe fragmentos de la vida y el destino de las personas desaparecidas. Es una historia que se mueve entre lo sobrenatural y la denuncia social, utilizando el realismo mágico como una forma de resistencia ante el silencio. La serie traslada este universo al contexto mexicano, conservando la esencia poética y política del texto original, pero añadiendo una textura más local y urbana.

La historia: entre visiones, ausencias y revelaciones

La trama sigue a Aylín, interpretada por Lilith Curiel, una adolescente que tras la desaparición de su maestra Emma —el personaje interpretado por Yalitza Aparicio— descubre su vínculo con la tierra y su poder para escucharla. A medida que la protagonista intenta entender sus visiones, la serie nos enfrenta a un país donde las desapariciones no son estadísticas, sino heridas abiertas. Una realidad latente hoy en día.
Yalitza Aparicio, con su habitual sutileza, encarna a Emma como una figura luminosa que deja huella incluso en su ausencia. Su personaje se convierte en el punto de partida emocional de la historia, recordando que la esperanza puede germinar incluso en el suelo más árido.

Un elenco que respira autenticidad

Además de Yalitza Aparicio y Lilith Curiel, el elenco reúne a Mabel Cadena, Harold Torres, Gerardo Taracena y Arcelia Ramírez, todos bajo la dirección de Lucía Puenzo, quien imprime una sensibilidad cinematográfica que se aleja del melodrama para apostar por la sutileza. Cada escena busca más la emoción que el espectáculo, con una fotografía que convierte la tierra, el polvo y la luz natural en símbolos de duelo y verdad.

Una historia que resuena con fuerza femenina

Cometierra no pretende ofrecer respuestas, sino acompañar el dolor desde el arte. Su narrativa se apoya en la intuición, en la memoria de las mujeres y en la conexión espiritual con la tierra. A través de su lente, el dolor se transforma en lenguaje, y el silencio en gesto de resistencia.
Con esta producción, Yalitza Aparicio reafirma su compromiso con proyectos que reflejan la complejidad social y emocional de México y Latinoamérica. Cometierra es, ante todo, una serie sobre la capacidad de escuchar lo que la tierra —y la historia— todavía tiene por decir.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
La directora catalana reflexiona en Toronto sobre duelos, rupturas y la vida misma
Este otoño 2025, cada signo zodiacal tiene su prenda estrella: desde la chaqueta de cuero para Aries hasta el abrigo acolchado de Piscis. Descubre cuál es tu match cósmico con la moda
La edición 77 de los Emmy ya está aquí, ellos y ellas fueron los ganadores
Tras anunciar su próxima gira mundial Yo canto World Tour 2026/2027, Laura Pausini sorprende con la reinterpretación de un himno generacional: Mi historia entre tus dedos