Tras el éxito de COCO, esta colección se inspira fuertemente en el papel picado

papel-picado.jpg

Los colores y texturas de México son una parte muy importante que definen su cultura, costumbres y tradiciones, y las cuales al parecer son motivo de inspiración, no solamente para sus diseñadores nacionales sino también para los internacionales, ¿pero hasta que punto dejan de serlo? Sabemos que la línea entre plagio e inspiración es muy delgada y más aún en el mundo de la moda, pues recordemos que hace solo unos años Isabel Marant fue duramente acusada de haberse robado los diseños de las blusas originarias de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Hace unos meses, Michael Kors dio mucho de qué hablar al presentar en NYFW una sudadera similar a un suéter mexicano muy conocido para su colección S/S 2019; recientemente, Carolina Herrera se unió a la lista al presentar en su colección Resort 2020 texturas muy características a prendas de origen mexicano como lo es el sarape. VER TAMBIÉN: Michael Kors presenta una prenda similar a un peculiar suéter mexicano en NYFW Esos solo son algunos de los ejemplos más sonados, pues también marcas como Zara y Mango se han incluido en ese registro. Ahora, quien está en los ojos de México es el diseñador inglés Craig Green, quien presentó para su colección SS20 en la Semana de la Moda Masculina de Londres, diversas prendas que evidentemente tienen como inspiración el característico papel picado mexicano, el adorno insignia del emblemático Día de Muertos en México. Total looks y diversas piezas en colores penetrantes como el verde, rojo, azul y morado fueron los que comprendieron esta colección que además presentaba en los cortes principales objetos que definen nuestra cultura como son el jarrón, el sol y algunas flores… Craig Green se ha caracterizado por ser uno de los diseñadores contemporáneos más excéntricos y romper con algunos paradigmas impuestos en la moda masculina, apostando por prendas estructuradas y una visión arriesgada, sin embargo, no hace falta ver a detalle que las piezas de esta colección estaba encaminadas a la cultura mexicana y nos hace pensar, ¿esto es otro caso de apropiación cultural por parte de externos?

papel1.jpg

IMaxTree.

papel2.jpg

IMaxTree.

papel3.jpg

IMaxTree.

papel4.jpg

IMaxTree.

papel5.jpg

IMaxTree.

papel-final.jpg

IMaxTree.

VER TAMBIÉN: ¿Apropiación cultural o inspiración? La colección de Carolina Herrera y lo que se dice de ella

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Atrapado robando, la nueva película de Darren Aronofsky con Zoë Kravitz y Austin Butler ¿cuándo se estrena en México? Descubre por qué este thriller criminal marca un giro inesperado en la filmografía del director
Black Swan celebra 15 años con un reestreno en cartelera que revive la intensidad de Natalie Portman en uno de los thrillers psicológicos más impactantes del cine contemporáneo
Descubre la docuserie íntima de Victoria Beckham: desde el escarnio mediático de los 90 hasta su reinvención como empresaria
De Miranda Priestly a Emily Charlton, descubre qué personaje icónico encarna mejor tu esencia zodiacal mientras revivimos la elegancia ácida del clásico de 2006