Respirar, caminar y sentir es la fórmula más sencilla para recuperar el equilibrio, según la neurociencia

La ciencia lo confirma: caminar en silencio entre árboles reduce el estrés, mejora la atención y favorece el descanso profundo. Así transforma la naturaleza nuestro sistema nervioso

Connection with nature

Respirar, caminar y sentir es la fórmula más sencilla para recuperar el equilibrio, según la neurociencia

Getty Images

En tiempos marcados por la hiperconectividad, el ruido constante y el desgaste emocional, el acto de desconectarse se ha vuelto más que un deseo: es una necesidad neurobiológica. Y la respuesta no está en dispositivos ni fórmulas milagrosas, sino en algo más antiguo y accesible como la combinación entre silencio y naturaleza.

Cada vez más personas en el mundo se acercan a experiencias como los baños de bosque, los retiros de silencio y las caminatas conscientes no solo por bienestar emocional, sino por sus efectos medibles en el sistema nervioso. La neurociencia, lejos de romantizar estas prácticas, las respalda con datos concretos.

Silencio: el mejor estímulo profundo

Contrario a lo que se cree, el silencio no representa una ausencia, sino una forma distinta de estímulo. Un estudio publicado en Brain, Structure and Function reveló que los periodos diarios de silencio pueden promover la generación de nuevas neuronas en el hipocampo, región vinculada con la memoria y la regulación emocional.

Además, el silencio activa el modo por defecto del cerebro, una red neuronal que se enciende en momentos de introspección y creatividad. Esto explica por qué muchas personas reportan claridad mental y mayor capacidad de resolución después de pasar tiempo en silencio, lejos de pantallas y ruido ambiental.

pexels-elizaveta-dushechkina-2099536-3727149.jpg

Silencio: el mejor estímulo profundo

Pexels

Naturaleza y equilibrio fisiológico

La exposición a espacios verdes no es solo estética ni anecdótica. Caminar entre árboles, sin estímulos externos, favorece la activación del sistema nervioso parasimpático —responsable de las funciones de relajación y recuperación—, reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés), y normaliza la presión arterial.

En un estudio de la Universidad de Michigan, bastaron 20 minutos de inmersión en un entorno natural para observar una disminución significativa del estrés fisiológico. Lo notable es que no fue necesario hacer ejercicio intenso: estar, mirar, respirar y caminar con atención al entorno, lejos de estímulos digitales, fueron suficientes.

pexels-stijn-dijkstra-1306815-2583854.jpg

Pexels

Restauración cognitiva: recuperar la atención sin esfuerzo

Vivimos en una economía del enfoque. Nuestra atención es un recurso finito, y el entorno digital lo consume sin tregua. La teoría de la restauración de la atención sugiere que los paisajes naturales ayudan a reparar este desgaste. ¿Cómo? Ofreciendo una forma de atención suave y fluida que no exige esfuerzo, pero sí despierta curiosidad y calma.

Esa pausa cognitiva mejora nuestra capacidad para concentrarnos, planear y tomar decisiones. No es casual que miles de mujeres reporten una mejora en su rendimiento laboral, su estado emocional y su claridad mental tras participar en retiros o caminatas guiadas en la naturaleza.

pexels-kqpho-1583582.jpg

Pexels

El sueño, aliado de la salud mental

La desconexión natural también impacta los ritmos circadianos. Al alejarnos de estímulos artificiales y sincronizarnos con los ciclos de luz y oscuridad reales, mejoramos la calidad del sueño. Las personas que realizan baños de bosque de forma regular informan no solo quedarse dormidas más rápido, sino despertar con una sensación de descanso más profundo y sostenido.

En lugar de seguir buscando respuestas en lo complejo, quizás el verdadero lujo contemporáneo sea el más elemental: detenerse, guardar silencio, caminar entre árboles. La evidencia científica lo respalda, pero la experiencia personal lo confirma con más fuerza.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Pilates, el método favorito de las mujeres más sofisticadas para lograr fuerza, flexibilidad y bienestar integral
Descubre todo lo que debes saber sobre tu cepillo de dientes, su tiempo de vida útil y cómo elegir el modelo perfecto para una salud bucal impecable
Esta rutina de ejercicios fáciles y efectivos será tu mejor aliada para tonificar las piernas sin salir de casa y con resultados reales
Además de relajarte y estimular la concentración, esta postura de yoga que mejora tu digestión y alivia la hinchazón