¿A qué edad es recomendable usar ácido hialurónico en la piel? Esto opinan los expertos

El ácido hialurónico es uno de los tratamientos más solicitados en medicina estética, pero ¿cuál es la edad ideal para empezar a usarlo?

pexels-anna-nekrashevich-8058725.jpg

¿A qué edad es recomendable usar ácido hialurónico en la piel? Esto opinan los expertos

Pexels

El ácido hialurónico es un compuesto naturalmente presente en nuestro cuerpo, indispensable para mantener la piel hidratada, tersa y con volumen. Con el paso del tiempo, su producción disminuye, y es ahí donde los tratamientos estéticos con esta sustancia comienzan a cobrar protagonismo. Sin embargo, hay una pregunta recurrente en cuanto a su uso ¿cuál es la edad adecuada para empezar un tratamiento de ácido hialurónico? La respuesta no es una sola y depende tanto de factores genéticos como del estilo de vida y el estado de la piel.

Antes de los 30: prevención inteligente

Según la dermatóloga española Dra. Paloma Borregón, la pérdida natural de colágeno y ácido hialurónico empieza alrededor de los 25 años, por lo que comenzar con tratamientos preventivos puede ser una decisión inteligente, siempre guiada por un profesional.

En esta etapa, no se busca modificar los rasgos ni rellenar zonas del rostro, sino mantener una hidratación profunda y estimular la calidad de la piel. Se recomiendan formulaciones ligeras (como skinboosters o mesoterapia con ácido hialurónico no reticulado) que ayudan a conservar la luminosidad y elasticidad sin alterar las facciones.

De los 30 a los 40: primeros signos de envejecimiento

Con la llegada de las primeras líneas de expresión y pérdida sutil de volumen, el ácido hialurónico comienza a tener un papel más estructural. Se utiliza para atenuar líneas finas, dar soporte a zonas como los pómulos o corregir ojeras profundas.

pexels-beccacorreiaph-3770359.jpg

Pexels

El dermatólogo mexicano Dr. Juan Carlos Arellano explica que esta es la edad en la que los pacientes ya no solo buscan prevención, sino corrección suave. La clave está en resultados naturales y personalizados.

En esta fase, los tratamientos pueden combinarse con técnicas como la toxina botulínica o bioestimuladores, según las necesidades individuales.

A partir de los 40: restauración del volumen y armonización facial

En pieles maduras, el ácido hialurónico se emplea para restaurar estructuras más profundas del rostro, como el contorno mandibular, la sien o los surcos nasogenianos marcados. También puede mejorar la calidad de la piel a nivel dérmico cuando se aplica en capas superficiales.

Eso sí, la indicación médica es fundamental. No todos los rostros envejecen igual, y un protocolo personalizado puede marcar la diferencia entre un resultado armónico y uno artificial.

No se trata de edad, sino de diagnóstico

Más allá de los números, los expertos coinciden en que lo ideal es evaluar la calidad y necesidades reales de la piel. Existen personas de 28 años con signos visibles de envejecimiento, y otras de 45 que apenas comienzan a notar cambios. En todos los casos, la experiencia del médico y el buen juicio del paciente son determinantes.

pexels-anna-nekrashevich-8058607.jpg

Pexels

Es fundamental evitar tratamientos en lugares no regulados, donde se ofrezcan precios sospechosamente bajos o se usen productos de origen incierto. Otro punto clave es la evaluación previa:

No todas las personas son candidatas ideales. Mujeres embarazadas, personas con enfermedades autoinmunes o con antecedentes de alergia a alguno de los componentes deben abstenerse.

Después del procedimiento, es recomendable evitar el ejercicio físico intenso, la exposición al sol, el consumo de alcohol y cualquier contacto directo con el área tratada durante al menos 24 a 48 horas.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Estos son los tonos de pedicure más sofisticados de la temporada: desde rojos vibrantes hasta verdes suaves que serán tendencia este verano 2025
Si quieres equilibrar la armonía de tu rostro, estos son los cortes de pelo ideal para las mujeres con frente amplia
La salud emocional influye directamente en el estado de la piel. Así es cómo el estrés, la ansiedad o la tristeza se manifiestan en tu rostro
Cuida tu piel de las estrías con esta guía rápida que promueve el autocuidado sin juicios ni estigmas