Made in México: la nueva voz de la moda que conquista el mundo

made-in-mexico-la-nueva-voz-de-la-moda-que-conquista-el-mundo.png

El mundo está mirando hacia México. En cada pasarela, en cada tela intervenida con arte y emoción, una generación de diseñadores nacionales está reescribiendo las reglas del lujo contemporáneo y consolidando a nuestro país como un nuevo polo de creatividad dentro del mapa global de la moda.

La moda hecha en México está trascendiendo fronteras y conquistando escenarios con la misma fuerza con la que late su herencia cultural. Son visiones que mezclan tecnología y tradición, poesía textil y carácter.

A continuación, hacemos un recorrido por los creadores que, desde Tokio hasta París y Nueva York, han dejado claro que, en 2025, la moda se escribe en español.

De Tokio al futuro: moda con alma y tecnología

En Rakuten Fashion Week, en Tokio, la marca NO NAME celebró una década de trayectoria con Colección 19, una cápsula de 15 siluetas que fusiona streetwear, cultura pop y raíces mexicanas. Denim grabado con láser, pieles veganas, rafia y estampados sublimados tejieron una propuesta divertida, atemporal y profundamente simbólica. “Queríamos que cada pieza hablara de nuestras raíces, pero de una manera cercana y contemporánea”, compartió el equipo creativo.

Cuando tocó el turno de SALIM, el escenario japonés se convirtió en una propuesta de fashiontech inspirada en el mito del Hanahaki, una metáfora sobre el amor no correspondido. En su interpretación, la Tierra sufre por el desamor humano. Su pasarela unió robótica, ecobrutalismo y romanticismo oscuro para lanzar un mensaje urgente sobre el cambio climático. “La moda es lenguaje y advertencia… si la Tierra pudiera hablar, gritaría flores negras”, declaró la diseñadora, convirtiendo su colección en un manifiesto visual.

Nueva York: raíces, sensualidad y fantasía luminosa

En New York Fashion Week, EDHER GIN presentó en ROOTS “Mujer Dormida”, una colección que transformó la fuerza de los volcanes en siluetas dramáticas y fluidas, con plisados, chiffones y tonos que evocan fuego y ceniza. Una oda absoluta a la tierra mexicana, reinterpretada con elegancia contemporánea.

La diseñadora Raquelle Pedraza también conquistó la Gran Manzana con una propuesta de sastrería sensual: corsets, transparencias y denim que celebran la figura femenina, como un tributo a la ciudad que le abrió las puertas al mundo. “Este desfile es el resultado de años de trabajo, amor y agradecimiento a Nueva York, que me enseñó a soñar en grande sin olvidar mis raíces”, dijo la diseñadora, con una seguridad que aplaudimos, ya que sabe que es parte importante de una nueva generación que redefine el made in Mexico.

Cerrando con lujo y brillo, Michelle Espinoza presentó GLOWLAND, una fantasía femenina construida con tafetanes, lentejuelas, plumas y encajes que capturan la luz y el movimiento. Su propuesta celebra el poder de la femineidad desde un lugar onírico, sofisticado y absolutamente contemporáneo.

París: poesía textil y lujo con carácter

En Paris Fashion Week, el talento mexicano llevó la narrativa estética a nuevas alturas. En la Galerie Bourbon, la diseñadora yucateca Mora Ruiz, junto al artista oaxaqueño Amador Montes, presentaron CARMEN, una colección que fusiona arte y moda a través de bordados, tejidos y técnicas ancestrales. “Es convertir la tradición en un poema visual que conquista nuevas audiencias”, señaló Mora Ruiz. A su lado firmas como Indumental, ArrtJoyas completaron esta sinfonía de texturas que reinterpretan lo artesanal con mirada de futuro. Así mismo la marca de calzado mexicana DANTE enmarco cada diseño de la pasarela, Dante es la marca de calzado más importante en México que ha calzado celebridades como Chiara Ferragni y Katy Perry.

También en París, AMARA sorprendió con La Mexicaine, una oda al poder femenino inspirada en María Félix y su emblemático personaje en French Cancan (1955). La colección explora la dualidad entre mito y realidad con siluetas imperiales y una paleta de rojos, negros, blancos y dorados. Tweed, organza, piel y vinilos se combinan en piezas bordadas y pintadas a mano, que encarnan la fuerza, elegancia y rebeldía de la mujer mexicana contemporánea.

Por su parte, TTEN Jewelry debutó en Paris Fashion Week con joyería de carácter y simbolismo emocional, piezas en plata con piedras preciosas y semipreciosas se hicieron presentes en la Galerie Bourbon, esta es la segunda ocasión en que TTEN participa en un evento de carácter internacional, su primera aparición fue en New York Fashion Week de la mano de la marca mexicana Edher Gin. Celebridades como Lenny Kravitz, Becky G, Elizabeth Olsen, Alessandra Ambrosio, han utilizado piezas de la firma, redefiniendo el lujo desde lo personal y auténtico.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
El invierno 2025 reescribe las reglas del guardarropa y estas son las 5 prendas que ceden su protagonismo a las nuevas siluetas que dominan la temporada con elegancia y actitud contemporánea
La actriz deslumbra en la gala del LACMA 2025 con un vestido verde brillante
Las pasarelas otoño-invierno 2025 revelan un inquietante retroceso: la delgadez extrema vuelve a dominar la industria y reabre el debate sobre los estándares de belleza y salud femenina
Algunos tonos pueden apagar tu piel o endurecer tus facciones. Te contamos qué colores evitar si quieres un look más fresco y equilibrado