El primer vistazo del museo que celebra el amor de Yves Saint Laurent por Marruecos

cq5dam.web_.1280.1280.jpeg-3902.jpg

Este nuevo proyecto promete ser un reflejo fiel de la imaginación del legendario diseñador

Marruecos está a punto de convertirse en el epicentro de la moda y el arte cuando el Musée Yves Saint Laurent abra sus puertas este octubre, y aquí se pueden ver las primeras imágenes de este monumental homenaje.

El museo estará dedicado por completo a la vida y lujos de Yves Saint Laurent y su imperio de moda. Construido en tiempo récord, dos años y cuatro meses para ser exactos, el Musée Yves Saint Laurent promete ser exótico, extraordinario y mágico, de acuerdo a su director, Björn Dahlström, un reconocido curador de arte quien ha recibido la tarea de dar seguimiento a la apertura.

Cortesía Musée Yves Saint Laurent.

Dahlström asegura que se tratará de más que un museo, siendo en realidad un centro cultural donde se mostrará el trabajo de Yves Saint Laurent como modisto. El recinto también tendrá un espacio para exhibiciones contemporáneas y un auditorio para conciertos, presentaciones, estrenos de cine, conferencias, coloquios y transmisiones en vivo desde prestigiosas óperas y teatros de todo el mundo.

El museo también albergará una biblioteca con más de 5 mil volúmenes dedicados a las culturas Islámica y Árabe-Andaluz, la tribu de los Bereber, botánica y moda, así como una librería, un café, un departamento de conservación y oficinas administrativas, todo dentro de 4,000 metros cuadrados.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Su arrastre cultural, su visión única y su presencia en los Latin Grammy 2025 revelan por qué Bad Bunny se mantiene como uno de los artistas más influyentes del mundo
Estas son las canciones mexicanas que podrían darle un giro especial al show de Dua Lipa y conectar de lleno con su público en México
La esperada continuación del clásico de moda confirma su llegada a cines con un elenco estelar y un guiño inesperado a Anne Hathaway en el día de su cumpleaños
Un análisis reciente confirma cuál es la obra más completa del director tapatío, capaz de unir la sensibilidad del autor con el impacto del gran público