5 datos poco conocidos de Emanuel Ungaro

Ungar.jpg

Emanuel Ungaro es considerado uno de los diseñadores franceses más exitosos de la segunda mitad del siglo XX, gracias a su talento nato, visión de vanguardia y pasión por su oficio. Aquí los datos pocos conocidos sobre este importante creador. Emanuel nació el 13 de febrero de 1933, en Aix-en-Provence, Francia. Su padre fue un sastre de origen italiano, de ahí su temprano interés por el mundo de la moda.

1 Sufrió discriminación

Y no, no fue por su temprana afición al mundo de la moda, sino por su origen: “Recuerdo el daño que me hacían cuando en las peleas me gritaban: ¡vuelve a tu país! ¿Pero dónde está mi país? Yo me sentía de allí. Los niños pueden ser tan crueles... Era racismo”, comentó en una entrevista al diario El Mundo. Sin embargo, Emanuel siempre guardó con cariño los recuerdos de esa época: “Fue la época más feliz de mi vida. Mi padre era un ser fantástico, nos hizo amar la música, inventaba historias”.

Lee: 7 frases para recordar a Emanuel Ungaro

A los 20 años de edad cumplidos, decidió partir a París, donde fue aprendiz de grandes leyendas de la Costura, como Cristóbal Balenciaga o Courrèges. Y pasados los 30, abrió su propio taller de Costura.

2 Siempre consideró un misterio a la mujer

Decía: “Absolutamente. Mi propia esposa lo es”. ¿Y cómo enfrentaba esa interrogante? “Confío en seducir por algo más, por mi encanto...”, afirmaba. Y esto lo lograba a través de sensuales creaciones: “La mujer ha de saber qué le sienta bien: habitar el vestido”. Así, Emanuel conquistó al público femenino con creaciones que envolvían de sensualidad a sus portadoras, mediante un deslumbrante juego de estampados y texturas.

Em.jpg

Foto: Getty Images

3 Nunca vestiría a Jesucristo

Hace aproximadamente 20 años le preguntaron al diseñador sobre a quién no vestiría nunca, a lo que respondió: “Jesús ya está vestido con sus virtudes y la perfección de su iluminación divina; es imposible ponerle ropa”.

Lee: Emanuel Ungaro fallece en París, a los 86 años

un.jpg

Foto: Getty Images

El “imperio Ungaro” fue imponente a mediados del siglo pasado e incluía línea femenina de prêt-à-porter, prêt-à-porter masculino y, desde 1983, perfumes.

4 La moda también se huele

... y más que la moda, la personalidad. Para Emanuel, un aroma personal es algo íntimo y su elección no debe tomarse a la ligera:" (un perfume) es una prolongación del espíritu; afirma la personalidad. No hay nada peor que una mujer desprendiendo un olor que no le va”, explicaba para El Mundo. Actualmente, la gama de perfumes de Emanuel Ungaro contempla versiones para mujer y para hombre, siendo Diva (su primero) uno de los más icónicos. En 1996, familia Ferragamo adquirió gran parte de las acciones de la firma Emanuel Ungaro. El diseñador, a partir de 2001, casado y con una hija, comenzó a distanciarse de la industria, de la que se retiró en 2004.

5 Unió fuerzas a Ferragamo

Sobre la alianza, el diseñador expresó ·Los mecanismos y necesidades de la moda no son los mismos ahora que hace 15 ó 20 años. Todo lleva un ritmo vertiginoso y nosotros también tuvimos que profesionalizar la maison”.

Lee: 10 grandes de la moda que murieron esta década
TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Black Swan celebra 15 años con un reestreno en cartelera que revive la intensidad de Natalie Portman en uno de los thrillers psicológicos más impactantes del cine contemporáneo
Descubre la docuserie íntima de Victoria Beckham: desde el escarnio mediático de los 90 hasta su reinvención como empresaria
De Miranda Priestly a Emily Charlton, descubre qué personaje icónico encarna mejor tu esencia zodiacal mientras revivimos la elegancia ácida del clásico de 2006
La arquitectura también puede ser una forma de pensar el futuro sin olvidar lo que sostiene el presente. Para Julián A. Cetto y Paulina Treviño, la Casa-Estudio Max Cetto no es sólo legado: es un ensayo en curso sobre cómo habitar con conciencia, belleza y propósito