Las personas que tienen mayor dificultad al levantarse en las mañanas son más inteligentes

Las personas que tienen mayor dificultad al levantarse en las mañanas son más inteligentes

El lujo de quedarse en cama no es tan malo como crees

Si eres de los que prefiere quedarse tan solo unos minutos más en la cama, tranquila y darse el lujo de descansar un poco más es algo que hacen la personas inteligentes.

Según el estudio Why Night Owls Are More Intelligent, el poder decidir cuando dormir o despertar nos hace más inteligentes. Los autores, Satoshi Kanazawa y Kaje Perina explican que, siendo un invento relativamente nuevo, las personas que saben cuándo usar el botón del snooze se pueden adaptar más rápido a sus alrededores para satisfacer sus necesidades. En este caso, esa necesidad es descansar.

Kanazawa y Perina defienden también que entre más te dejes llevar por tus impulsos de dormir, es más probable que alcances tus metas y seas constante con ellas. Otra prueba de esto es un estudio de la Universidad de Southampton que evaluó los estudios socioeconómicos de 1,229 personas y se dio cuenta que los que se dormían después de las 11 de la noche y que despertaban después de las 8 de la mañana tenían salarios más altos que los que tenían horarios establecidos.

Según el National Sleep Foundation, lo ideal es dormir entre 7 y 9 horas diarias.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
¿Cuál es la distancia ideal que debes correr diariamente para perder peso de manera sostenible, segura y adaptada a tu nivel de condición física?
La ciencia lo confirma: caminar en silencio entre árboles reduce el estrés, mejora la atención y favorece el descanso profundo. Así transforma la naturaleza nuestro sistema nervioso
Cardio y pesas no compiten, se complementan. Esto opinan los expertos sobre qué ejercicio te ayuda más a perder peso sin sacrificar músculo ni motivación
¿Es realmente efectivo el cardio en ayunas? Descubre sus beneficios, posibles riesgos y cómo integrarlo de forma consciente en tu rutina sin poner en juego tu bienestar