Cómo proteger tu cutis del frío de invierno sin perder luminosidad

El frío puede apagar la piel sin que lo notes; te explicamos como fortalecerla y mantenerla radiante y sana durante la temporada

Cómo proteger tu cutis del frío de invierno sin perder luminosidad.jpg

Cómo proteger tu cutis del frío de invierno sin perder luminosidad

Edward Berthelot

El invierno siempre trae un cambio en el aire, en la energía y, por supuesto, en la piel. Las temperaturas bajas, el viento seco y los contrastes entre espacios calefaccionados e intemperie suelen traducirse en tirantez, irritación y pérdida de brillo. No es un simple mal de estación, es una reacción fisiológica a un clima que exige ajustes, especialmente si buscas que tu piel llegue al final de la temporada igual de equilibrada que al inicio. Cuidarla no significa llenarla de capas innecesarias, sino comprender qué necesita para mantenerse fuerte y confortable.

Guía rápida para mantener la piel a salvo del frío

El primer paso es reconocer que la barrera cutánea es quien más sufre en invierno. Es la responsable de retener agua y defender la piel de agentes externos, y cuando se debilita, aparecen las rojeces, la descamación o la sensación de ardor. Por eso, el cuidado invernal comienza con fórmulas que la reparen y la mantengan estable. Ingredientes como ceramidas, escualano, pantenol o ácidos grasos ayudan a cerrar microfisuras que se abren con el frío y evitan que la humedad natural se escape.

La limpieza también cambia de tono. Los geles astringentes que funcionan bien en verano pueden resultar demasiado agresivos en épocas frías. Optar por bálsamos o limpiadores cremosos evita que la piel pierda su película protectora y permite que los tratamientos posteriores actúen mejor. El objetivo no es quitar, sino preparar.

skincare.jpg

Cuida tu piel del frío de invierno

Cortesía

La hidratación, por supuesto, es el corazón de la rutina, pero no basta con aplicar una crema más densa. En invierno, las capas ligeras funcionan mejor, por ejemplo, una esencia o tónico hidratante, un sérum humectante con ácido hialurónico o glicerina, seguido de una crema que selle. Esta estructura ayuda a que el agua realmente permanezca en la piel y no se evapore al enfrentar el viento helado.

No hay que olvidar un aspecto que suele pasar desapercibido: el sol también afecta en invierno. La radiación UV no desaparece, incluso aumenta cuando hay superficies reflectantes como pavimento húmedo o, en zonas frías y nieve. Por eso, el protector solar sigue siendo indispensable, aunque el cielo parezca gris. Usarlo diario impide que la piel se sensibilice más y mantiene el tono uniforme.

El ambiente donde te mueves también influye. La calefacción tiende a resecar el aire, robándole humedad a la piel. Humidificadores, evitar duchas excesivamente calientes y aplicar mascarillas hidratantes una o dos veces por semana puede marcar una diferencia notable en la textura del cutis.

Piel invierno.jpg

El sol también afecta a tu piel en invierno

Pexels

Finalmente, la clave del invierno es escuchar a tu piel. Hay días en los que pedirá capas extra y otros en los que necesitará descanso de los activos fuertes. Las rutinas rígidas no funcionan bien en esta estación; lo que sí funciona es la flexibilidad, la constancia y una elección cuidadosa de productos pensados para proteger, reconfortar y devolver vida a la piel.

Proteger el cutis en invierno no es complicado, se trata de acompañarlo y cuando se hace bien, la piel mantiene esa luminosidad suave, cálida y equilibrada que se siente tan bien incluso en la temporada más fría.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
El PDRN o ADN de salmón redefine los tratamientos estéticos al estimular la reparación celular y devolverle a la piel su luminosidad, firmeza y vitalidad natural
Más que una cuestión de tendencia, la forma de partir el cabello transforma la expresión, el equilibrio del rostro y hasta la energía que proyectamos
Este corte se adapta a todo tipo de rostro, aporta movimiento y carácter, y redefine la forma de llevar el cabello corto con un aire moderno y sofisticado
La piel de fresa puede afectar brazos, piernas o glúteos, pero existen rutinas y activos que ayudan a mejorar su textura y apariencia con resultados visibles