Claves para cuidar la piel de tu rostro durante un resfriado

Consejos esenciales para proteger la piel cuando el resfriado altera su equilibrio y aparecen irritación, sequedad y falta de brillo

Claves para cuidar la piel de tu rostro durante un resfriado.jpg

Claves para cuidar la piel de tu rostro durante un resfriado

Pexels

Un resfriado no solo afecta la energía o la respiración; también transforma la forma en que la piel se comporta. La congestión, los cambios de temperatura, la fricción constante con pañuelos y la falta de hidratación provocan enrojecimiento, sensibilidad y una textura más áspera de lo habitual. Cuidar el rostro durante estos días no se trata de rutinas complejas, sino de atender lo que la piel está comunicando mientras el cuerpo se recupera.

El primer cambio visible suele aparecer alrededor de la nariz: enrojecimiento, descamación e incluso pequeñas grietas provocadas por el roce repetido. Aquí la clave es la suavidad. Elegir pañuelos ultradelicados y evitar movimientos bruscos reduce el daño. Además, aplicar un bálsamo reparador con ingredientes calmantes —como ceramidas, centella asiática o pantenol— ayuda a crear una barrera que protege sin irritar.

La hidratación se vuelve esencial. Durante un resfriado, el cuerpo usa más recursos para recuperarse, lo que deja la piel con menos agua y menos capacidad de retenerla. Las texturas ligeras que aportan humedad en profundidad, como geles de ácido hialurónico o sueros con glicerina, restablecen la elasticidad. Seguir con una crema que selle esa humedad es la mejor forma de evitar la tirantez y la sensación de parches secos que suelen aparecer en mejillas y frente.

Otro punto importante es la temperatura. El rostro sufre con los cambios bruscos entre el exterior frío y los interiores calentados artificialmente. Este contraste acentúa la sensibilidad y puede generar inflamación. Aplicar compresas frías por unos segundos —sin hielo directo, solo una tela fresca— ayuda a calmar y equilibrar la circulación sin lastimar la piel.

El resfriado también modifica la forma en que producimos grasa natural. Algunas zonas se vuelven más opacas y otras, sorprendentemente, más brillantes. Mantener la limpieza es clave, pero no con fórmulas abrasivas. Un limpiador suave, sin exfoliantes agresivos ni perfumes intensos, evita la irritación mientras elimina sudor, mucosidad y restos de ambiente que se adhieren durante el día.

Cuida tu piel durante un resfriado.jpg

No te automediques,sólo mantén tu piel hidratada

Pexels

Dormir se convierte en un tratamiento en sí mismo. El cuerpo repara tejidos mientras descansamos, y la piel responde mejor cuando se respeta ese ritmo. Si la congestión dificulta el sueño, elevar ligeramente la cabeza ayuda a que el rostro amanezca menos inflamado.

Cuidar la piel durante un resfriado es una forma de acompañar al cuerpo sin exigirle más de lo necesario. No se trata de transformar la rutina, sino de sostenerla con suavidad con capas ligeras de hidratación, barreras protectoras y hábitos que alivian la sensibilidad mientras el organismo vuelve a su equilibrio natural.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
El frío puede apagar la piel sin que lo notes; te explicamos como fortalecerla y mantenerla radiante y sana durante la temporada
Las cejas finas vuelven a aparecer en looks que marcan conversación; esto es lo que está moviendo la tendencia hoy
Algunos ingredientes cosméticos pierden eficacia o causan irritación al combinarse. Estas son las mezclas que tu piel jamás debería experimentar
El gel para cejas se ha convertido en un básico del maquillaje, pero los dermatólogos advierten que no todos los productos son inofensivos para tu piel