Qué significa la camelia, la flor que todos quisieron usar en la MET Gala 2023

La camelia, uno de los elementos más característicos de Chanel y la trayectoria de Karl Lagerfeld, fue protagonista durante la MET Gala 2023

que-significa-la-camelia-la-flor-que-todos-quisieron-usar-en-la-met-gala-2023.jpeg

Qué significa la camelia, la flor que todos quisieron usar en la MET Gala 2023

Getty Images

La camelia, conocida como la flor de la elegancia y el buen gusto, jugó un papel protagónico en algunos de los mejores looks de la MET Gala 2023.

Todo evento tiene un protagonista. En el caso de la MET Gala 2023, considerada como la noche más importante para la moda en el año, el protagonismo tuvo que ser compartido entre Karl Lagerfeld, su gata Choupette y las camelias, la icónica flor de Chanel que apareció –en ciertos casos sutilmente y en otros con toda la intención de lucir– en algunos de los mejores looks de la ceremonia.

Pero, ¿qué significa su uso? y ¿de dónde proviene le relevancia de esta flor en la industria de la moda?

La camelia, el sello de Chanel

Durante la presentación de la temporada otoño-invierno 2023 destacó el sello particular de la exclusiva casa de moda francesa con lo cual quedó claro que las flores serán protagonistas este año en el mundo de la moda. Sin embargo, no se trata de cualquier flor, hablamos muy especificamente de la preciada camelia, el ícono por excelencia de Chanel.

Olivia Rodrigo.jpg

Olivia Rodrigo durante la MET Gala 2023

Getty images

Las camelias, consideradas la flor de la elegancia y el buen gusto, son originarias de Asia, particularmente de China y Japón. Son flores grandes que generalmente poseen cinco pétalos en tonos rojos, rosas y blancos.

Místicamente la camelia habla tres lenguajes: los ejemplares blancos representan el amor puro y eterno, las camelias rojas significan admiración y las cautivadoras camelias rosas representan anhelo y deseo.

Sin embargo, Chanel elige a la camelia como su flor predilecta por su protagónico papel en la novela de Alexandre Dumas de 1848 La dama de las camelias donde la protagonista, una cortesana parisina del siglo XIX mantiene relaciones sentimentales y eróticas con distintos hombres de la vida social francesa.

Una de las características más sobresalientes de la camelia es que es una flor de invierno, por lo que es el vivo ejemplo de la resiliencia y la fuerza ante lo adverso. La primera vez que Coco Chanel incluyó una camelia en sus diseño fue en el año 1913, desde entonces hay una referencia a la flor en cada colección.

Yung Miami y Sean 'Diddy' Combs.jpg

Yung Miami y Sean ‘Diddy’ Combs durante la MET Gala 2023

Getty images

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
El polo de rayas se impone como la nueva camiseta blanca básica: versátil, sofisticado y capaz de transformar cualquier look. Descubre cómo llevarlo esta temporada
El contraste entre pantalones ajustados y camisas extragrandes vuelve como la fórmula de estilo más versátil de 2025, así es cómo llevar debes este tándem desde la oficina hasta el street style
Las chanclas hawaianas dejan la playa para dominar el street style y así es cómo la sandalia más simple se convirtió en un ícono urbano de la moda contemporánea
Las blusas boho más bonitas del verano 2025 llegan con bordados, mangas etéreas y un aire sofisticado que las convierte en la prenda ideal para despedir la temporada con estilo