JOYAS SUMBARINAS: Las delicias del Mar de Cortés hechas moda y joyería

cq5dam.web_.1280.1280.jpeg-4092.jpg

“EN PROMEDIO, SOLO UNA DE CADA 10000 OSTRAS CREAN UNA PERLA QUE PUEDA CONSIDERARSE GEMA”.

A tan solo dos kilómetros del puerto de Guaymas, un lugar muestra de cerca el proceso mediante el cual se cultivan preciadas gemas de gran belleza: las perlas del mar de Cortés.

Gracias al ingenio humano y, por supuesto, a las
bondades de este grandioso mar, la granja Perlas del Mar
de Cortés trabaja con estos singulares tesoros de la naturaleza para producir verdaderas piezas dignas de exhibición.

Hasta años recientes que un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey de Guaymas decidió realizar una investigación extensa sobre el tema, la cual culminó con el establecimiento de la exitosa granja de perlas que existe en la actualidad.

En ella se lleva a cabo un método con un alto porcentaje de generación de perlas, a partir de la delicada especie Pteria sterna, mejor conocida como
concha nácar.

En el recorrido que se da a los visitantes se explica que las perlas, tanto cultivadas como naturales, se forman en el interior de las ostras, un género de moluscos que posee un sistema de órganos complejo que le permiten vivir en el mar, alimentándose de plancton y partículas de algas.

Cuando pequeños cuerpos extraños se introducen y se
fijan en el interior de las otras, estas crean una capa de nácar para envolver el objeto extraño y protegerse. Con el paso de tiempo, las sucesivas capas de nácar crean una perla.

En promedio, solo una de cada 10000 ostras crea una perla que pueda considerarse una joya.

Al final del recorrido se pueden admirar muestras de las perlas obtenidas en la granja; cada una, bella, única e irrepetible. Un proceso en el que, gracias al trabajo de las ostras y sus cultivadores, se logran obtener los magníficostornasoles de las perlas que se reflejan bajo el intenso sol en este paraíso marino llamado mar de Cortés.

.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Glenn Martens debutó en Maison Margiela con una colección de Alta Costura que recupera las máscaras como símbolo de identidad oculta, marcando el inicio de una nueva etapa tras la salida de John Galliano
Elie Saab convierte el color champagne en el eje visual de su colección presentada hoy en París. Un desfile que resignifica la elegancia desde la sutileza y el lujo artesanal
Así fue la última colección de alta costura de Demna Gvasalia para Balenciaga, una despedida que recorre diez años de innovación y celebra su estética disruptiva postapocalíptica
Durante el desfile de Armani Privé Alta Costura Otoño/Invierno 2025-2026 el escote asimétrico se apoderó de la pasarela