La diseñadora francesa, se enamoró de esta flor después de ver una presentación de la obra de Alejandro Dumas, «La Dama de las Camelias». Años después, el novelista francés, Marcel Proust, comenzó a llevarla en la solapa y ésta se convirtió en un signo de sofisticación en la moda masculina. </p>
Chanel, quien siempre fue amante de la moda masculina u2014misma que adaptó hasta lograr revolucionar la ropa femeninau2014 decidió integrar el diseño de esta flor como decoración en un cinturón.</p>
A partir de ese momento, la relación de la «maison» francesa con la flor ha sido muy cercana, adaptando su forma y utilizándola temporada tras temporada de distintas fromas. </p>
Se sintió inspirada por diversas cualidades de la flor, argumentando que se parecen mucho a las mujeres, ya que aparentan delicadeza, pero no se cierran en el invierno. «Las mujeres siempre han sido las fuertes del mundo. Los hombres siempre buscan en ellas una almohada para reposar sus cabezas», confesaba la diseñadora. </p>
Sus camelias favortas eran las blancas, las utilizó por primera vez en 1923, en una colección al estamparlas en un vestido. A partir de ahí han hecho una infinidad de apariciones. </p>
El cortometraje, mismo que portagoniza una camelia, cuenta su historia con la firma y asegura que la flor ha sido utilizada en todas las colecciones, en diferentes texturas y formas. </p>
La obsesión de Chanel fue tanta, que este motivo ha sido llevado a todas las áreas ocupadas por la casa de moda. </p>
Esta flor ha sido muy prolífera en el campo de la joyería, en el que los diamantes y perlas han formado en más de una ocasión la figura de las camelias. </p>
Karl Lagerfeld, quien hoy está al frente de la «maison», siempre se ha caracterizado por conservar el sello personal de Chanel. De esta forma en la temporada F/W 2005 creó uno de los vestidos de novia más impactantes de la firma, al ser un diseño hecho sólo con camelias de seda. </p>
fuente: Pinterest