¿Es verdad que las mujeres toleran más dolor que los hombres?

¿Es verdad que las mujeres toleran más dolor que los hombres?

La creencia de que las mujeres resisten más dolor que los hombres podría estar equivocada.

Pese al imaginario popular que asevera que las mujeres toleran mejor el dolor que los hombres, al parecer las diferencias en la tolerancia del dolor son mínimas y no tiene mucho que ver con el género.

“Más allá del mito de resistencia al dolor de uno u otro sexo, creo que las pocas verdades objetivas se podrían resumir en que las mujeres tienen más dolor pélvico, quizás en relación, entre otras cosas, a los problemas de los embarazos y partos; tienen dolor asociado a la menstruación; y hay mayor incidencia de dolor crónico en mujeres”, dijo el doctor Alfonso Carregal para Infosalus.

Y es que por el contrario, la resilencia de una persona es lo que determina su capacidad de tolerar el dolor, ya que esta cualidad está relacionada con el conjunto de características que dotan al individuo de recursos para afrontar el sufrimiento de manera crónic, reveló un estudio publicado en The Journal of Pain. El estudio liderado por investigadores de la Universidad de Málaga que analizó las diferencias entre hombres y mujeres en relación a su experiencia con el dolor crónico.

El trabajo fue realizado con una muestra de 400 pacientes con dolor crónico espinal (190 hombres y 210 mujeres) y los resultados señalan más semejanzas que diferencias entre ambos sexos.

Según Carmen Ramírez-Maestre, autora principal e investigadora de la universidad malagueña: “Las personas más resilientes tienden a aceptar su dolor, es decir, a entender que su dolencia es crónica y dejar de centrar sus esfuerzos en conseguir que el dolor desaparezca para volcar su energía en lograr una vida más satisfactoria, a pesar del dolor. Los pacientes que lo aceptan manifiestan percibir una menor intensidad de dolor, tienen un mayor nivel de actividad diaria y un mejor estado de ánimo”.

Por otro lado, los datos del trabajo mostraron que los pacientes con más miedo al dolor experimentan mayores niveles deansiedad y depresión. “No obstante, solo en la muestra de hombres dicho miedo se relaciona con una mayor intensidad de dolor, siendo esta la única diferencia encontrada en función del sexo del paciente”, concluye la autora.

En conclusión, la capacidad para soportar más dolor, o menos, no se debe al género de la persona que lo experimenta, sino otros factores como la genética, ya que tal vez esa persona no tiene completamente desarrollado el sistema de dolor. Además, se deben tener en cuenta cuestiones hormonales o hasta el contexto social.

Fotografía vía Getty Images

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Guillermo del Toro presentó Frankenstein en Venecia 2025 con trece minutos de ovación, programa tu agenda para verla en México, te decimos cuándo
El Festival de Cine de Venecia 2025 llega con un jurado de prestigio internacional, los estrenos más esperados del año y un derroche de estilo y glam en la red carpet
Atrapado robando, la nueva película de Darren Aronofsky con Zoë Kravitz y Austin Butler ¿cuándo se estrena en México? Descubre por qué este thriller criminal marca un giro inesperado en la filmografía del director
Black Swan celebra 15 años con un reestreno en cartelera que revive la intensidad de Natalie Portman en uno de los thrillers psicológicos más impactantes del cine contemporáneo