Recuento de la moda a través de Harper’s Bazaar

Untitled41.jpg

La historia de la industria de la moda se comenzó a crear en Francia, pero se empezó a escribir en Estados Unidos, concretamente, en Harper’s Bazaar. Fundada en 1867 por Mary Louise Booth (una reconocida sufragista), Harper’s Bazaar desde sus inicios documentó el fascinante universo de la moda. En ese entonces, el objetivo era lanzar un magazine femenino centrado en la moda, la sociedad, las artes y la literatura. Ahora, el Musée des Arts Décoratifs presentará una importante exposición dedicada a la primera revista de moda estadounidense.

GettyImages-526796452.jpg

Portada de Harper’s Bazar. Foto: Corbis via Getty Images

La muestra se llama “Harper’s Bazaar: First in Fashion” (Harper’s Bazaar, primera revista de moda), recorre 153 años de la moda y estará abierta del 28 de febrero al 14 de julio de 2020. La exposición está conformada por más de 100 prendas de alta costura y prêt-à-porter, junto con imágenes históricas de la revista. La exhibición sigue el significado y la identidad cambiante de la revista, la cual, al igual que la moda, ha evolucionado en su discurso e identidad. El recuento contempla desde que se publicó por primera vez en 1867, llamando la atención sobre la ropa, los fotógrafos y los escritores y editores que la moldearon.

También te interesará leer: 7 exposiciones de moda que deberás ver el 2020

A lo largo de 153 años de historia, Harper’s Bazaar ha documentado la moda a través de la colaboración de Andy Warhol, Man Ray, Richard Avedon, Hiro y Peter Lindbergh, entre muchos más artistas.

GettyImages-174311679-1.jpg

La actriz Lauren Bacall en Harper’s Bazaar de 1943. Foto: Mondadori/Getty Images

Además, la exposición hará homenajes especiales a tres de los editores más poderosos de la revista: - Carmel Snow, el editor en jefe que apodó a la revolucionaria primera colección de alta costura de Christian Dior como “New Look”. - El director de arte Alexey Brodovitch, quien encargó a artistas como Salvador Dalí, Jean Cocteau, Marc Chagall y Leonor Fini. - La editora Diana Vreeland, cuya sensibilidad editorial sin precedentes imbuyó a la publicación con más color y humor que nunca antes. https://www.instagram.com/p/B9Enr6VIfhu/?utm_source=ig_web_copy_link Ubicado en París, el museo estuvo cerrado por reformas y reabrió sus puertas con esta atractiva muestra.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Descubre la docuserie íntima de Victoria Beckham: desde el escarnio mediático de los 90 hasta su reinvención como empresaria
De Miranda Priestly a Emily Charlton, descubre qué personaje icónico encarna mejor tu esencia zodiacal mientras revivimos la elegancia ácida del clásico de 2006
La arquitectura también puede ser una forma de pensar el futuro sin olvidar lo que sostiene el presente. Para Julián A. Cetto y Paulina Treviño, la Casa-Estudio Max Cetto no es sólo legado: es un ensayo en curso sobre cómo habitar con conciencia, belleza y propósito
Desde su primer viaje, la vibrante energía y las tradiciones de la capital mexicana despertaron en Isabel una nueva forma de ver el arte floral. En esta entrevista exclusiva para Harper’s Bazaar México, la neoyorquina nos lleva en un recorrido visual donde moda, cultura y flores se entrelazan en tres composiciones que capturan el alma de la Ciudad de México