Uno de los requisitos del salón es que las obras presentadas no tengan un valor superior a los 20 mil pesos. (Con excepción de Bodega ACME)</p>
Cada año se invita a un estado y en esta ocasión el elegido fue Guanajuato. El equipo decidió buscar opciones al sur del país donde habían visitado a varios artistas y encontraron trabajos interesantes. Las obras que se expondrán muestran plena libertad con mucha carga social y política. </p>
El cambio de sede a General Prim 30 se dio porque incrementaron las propuestas y en las ediciones anteriores se quedaron muchos artistas fuera. Por ejemplo, este año se contará con la presencia de 200 artistas comparado con otras ediciones en las que sólo 50 fueron seleccionados. </p>
Este año la feria tendrá por primera vez dos secciones. La primera se llamará Bodega ACME</i> y es una recapitulación del trabajo de artistas que han participado en ediciones anteriores. La idea es que esta bodega se sienta menos como exposición y más como un salón de arte antiguo.</p>
La segunda sección nueva será llamada Proyectos Invitados</i>. Para integrar esta sección, distintas galerías mexicanas que participan por primera vez en la feria y que comparten el interés de ACME seleccionaron a un sólo artista joven. Entre ellas se encuentran OMR, José García, Travesía Cuatro, Arroniz e Hilario Galguera.</p>
Otras novedades este año serán mesas de debate donde participarán especialistas invitando a todo el público en general. Una de las mesas hablará sobre el dinero en el arte y otra acerca del mundo editorial. Las mesas serán viernes y sábado a las 13:30 horas y participarán editoriales como Sexto Piso, Ediciones Tumbona y Elegante Vagancia de Guadalajara, además de varios curadores.</p>
fuente: Jorge Martínez Pérez Salazar