Según la ciencia, hay personas que nunca deberían de despertarse temprano

Según la ciencia

Por tu cronotipo, podrías pertenecer al grupo que puede permanecer durante rodo el día con un nivel bajo de energía

A pesar de que hay personas que tienen mucha facilidad para despertarse desde la primera vez que suena el despertador, a la mayoría nos cuesta trabajo salir de la cama y ser productivos en un dos por tres. Incluso es probable que sientas y compruebes que te sientes más concentrado por la noche. ¿Por qué ocurre esto?

Según la revista Muy Interesante España, existe un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación de biología Molecular y Biofísica de la Academia Rusa de Ciencias (Rusia) y publicado en la revista Personality and Individual Differences, que examinó a 130 participantes que tuvieron que mantenerse despiertos durante 24 horas con objeto de comprobar su nivel de energía en este lapso de tiempo.

Las conclusiones de dicho estudio afirmaron que existen dos tipos de personas: los aletargados y los enérgicos. El primer grupo puede permanecer durante todo el día con un bajo nivel de energía, mientras que en el segundo, son capaces de seguir activos todo el día a pesar de la privación del sueño.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
¿Cuál es la distancia ideal que debes correr diariamente para perder peso de manera sostenible, segura y adaptada a tu nivel de condición física?
La ciencia lo confirma: caminar en silencio entre árboles reduce el estrés, mejora la atención y favorece el descanso profundo. Así transforma la naturaleza nuestro sistema nervioso
Cardio y pesas no compiten, se complementan. Esto opinan los expertos sobre qué ejercicio te ayuda más a perder peso sin sacrificar músculo ni motivación
¿Es realmente efectivo el cardio en ayunas? Descubre sus beneficios, posibles riesgos y cómo integrarlo de forma consciente en tu rutina sin poner en juego tu bienestar