Tiffany & Co. convierte al Bird on a Rock en un homenaje a México

Tiffany & Co. reinventa el icónico broche Bird on a Rock como un puente entre arte, arquitectura y alta joyería, inspirado en el legado de Louis Comfort Tiffany en México

2025

Tiffany & Co. convierte al Bird on a Rock en un homenaje a México

T|Tiffany & Co. Studio

Cuando Tiffany & Co. decidió reinterpretar el icónico broche Bird on a Rock en honor a México, no se limitó a una celebración conmemorativa. Lo que presentó la maison en Nueva York el 12 de septiembre de 2025 es una pieza que dialoga con la historia, el arte y la memoria cultural de dos países. Más que un tributo, este broche de alta joyería actúa como un puente narrativo, conecta la obra de Louis Comfort Tiffany en el Palacio de Bellas Artes con la visión contemporánea de la firma, y demuestra cómo un diseño puede seguir reinventándose sin perder su esencia.

De Bellas Artes a la Quinta Avenida

El vínculo entre Tiffany y México tiene más de un siglo. A principios del siglo XX, el arquitecto Adamo Boari confió en Louis Comfort Tiffany —entonces director artístico de la Casa y pionero del Art Nouveau— para diseñar el telón de mosaico de vidrio del Palacio de Bellas Artes. Aquella obra monumental de 24 toneladas sigue siendo una de las piezas más emblemáticas de la arquitectura cultural mexicana. Hoy, esa misma conexión se reactiva en un broche que recoge no solo colores, sino un espíritu artístico compartido, la búsqueda de la belleza a través de la artesanía.

La gema como lienzo

Para esta edición especial, Tiffany & Co. eligió una turmalina verde de 24.48 quilates como piedra central. El matiz profundo y luminoso evoca no solo la riqueza cromática de México, sino también la tradición de piedras vibrantes que han acompañado a su historia cultural. Sobre ella se posa el famoso pájaro diseñado por Jean Schlumberger en 1965, ahora reimaginado con un plumaje que integra 14 esmeraldas, 57 rubíes y más de 2 quilates de diamantes. El resultado es un juego cromático que no imita, sino que reinterpreta, los tonos de la bandera mexicana con un lenguaje de alta joyería.

La memoria en cada detalle

Este broche requirió más de 150 horas de elaboración en los talleres de Tiffany & Co. pero lo que lo hace especial no es únicamente la técnica, sino la intención detrás de cada decisión estética, el engaste meticuloso de las gemas no busca solo el brillo, sino el relato. El pájaro —símbolo de libertad y de ligereza— posa sobre un mineral sólido y eterno, como metáfora de un vínculo cultural que, aunque cambiante, permanece.

Reinventar lo icónico

Desde su debut en 1965, el Bird on a Rock se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas. Su versatilidad ha permitido adaptaciones en anillos, pendientes y colgantes, sin perder el encanto original que Schlumberger concibió. Ahora, con esta edición dedicada a México, la Casa demuestra que un ícono no está condenado a repetirse, sino que puede transformarse en un manifiesto artístico capaz de contar nuevas historias.

Más allá de la celebración

Este lanzamiento no se limita a honrar a un país. Se trata de un ejercicio de memoria cultural en el que Tiffany & Co. toma conciencia de su propia historia y la entrelaza con la de México. En lugar de mirar solo hacia el pasado, la Casa proyecta un futuro en el que la joyería funciona como medio de diálogo entre disciplinas como la arquitectura, el arte decorativo y la moda convergen en una pieza que, más que un accesorio, es una declaración estética.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
El contraste entre blanco y negro redefine el estilo de oficina este otoño: prendas clave, combinaciones modernas y la elegancia atemporal que proyecta seguridad en cualquier entorno laboral
5 mexicanas brillaron en el desfile de Carolina Herrera en Madrid, desde el rosa vibrante hasta el negro más elegante, ellas reinterpretaron la estética del front row
El total look denim se consolida como la tendencia eterna de la moda por su versatilidad, elegancia y actualidad
De invento experimental a revolución práctica, el zipper desplazó a los botones en los años treinta y cambió para siempre la manera de diseñar y vestir en la moda contemporánea