A continuación te mostramos un recorrido por los momentos clave de la historia en el que la ropa se convirtió en la mejor arma a favor de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
La lucha por la igualdad de género ha tenido una especial relevancia en el último siglo. Tiempo en el que hemos sido testigos a través de los libros de historia, películas, documentales o con nuestros propios ojos de cómo cada vez más personas se han sumado a un movimiento que no entiende de edad, género, política o religión.
Desde las primeras sufragistas hasta la actualidad, han existido numerosos momentos en la historia en los que se han reivindicado la igualdad de condiciones entre las personas de sexos diferentes. Y muchas de esas veces, la moda ha jugado un papel muy importante de forma intencionada o por pura casualidad que ha trascendido.
«No deberían habernos dado un uniforme si no querían que nos convirtiéramos en un ejército», señala June, la protagonista de «The Handmaid’s Tale» en un momento de la serie. Y creemos que no existe frase que resuma mejor el papel que ha desempeñado la moda a favor del feminismo. Colores, cortes, propuestas innovadoras, símbolos, frases… no ha hecho falta nada más para conseguir ir un paso más allá en los derechos de las mujeres.
Hoy más que nunca, ha llegado el momento de recordar estos momentos que marcaron la historia del feminismo a través de ropa de sus protagonistas. Porque con un simple detalle o con una prenda que a priori puede no resultar relevante, es posible cambiar el mundo. ¡Gracias a todas ellas!
Los colores del movimiento sufragista
Tres fueron los colores que cobraron especial protagonismo durante aquella época. El morado, el blanco y el verde. Su lema principal era Give Women the Vote (da a las mujeres el voto), cuyas iniciales en inglés coincidían con las iniciales de los colores Green (verde), White (blanco), Violet (morado). No solo los emplearon en las banderas que portaban en las marchas sino que también lo estamparon en los carteles y en sus vestimentas.
¿Pero qué significan dichos colores empleados? Dentro de esta gama de colores el blanco representaba la pureza, el verde la esperanza y el morado la libertad. Todos ellos, derechos fundamentales que debían pertenecer tanto a hombres como mujeres por igual. En la actualidad, el color que más ha perdurado como símbolo de la lucha feminista ha sido el morado.
Del traje de baño completo al bikini
En las primeras décadas del S. XX las mujeres podían tomar el sol y sumergirse en el agua con los trajes de baño completos que como pasaron los años se fueron actualizando y renovando. No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando se aceptó el modelo dos piezas (bikini), un conjunto que vaticinaba lo que vendría unos años más tarde. Los ombligos eran una parte del cuerpo censurada por lo que decidieron hacer las piezas de abajo por encima de estos. Estrellas del mundo del cine como Ava Gardner, Marilyn Monroe o Barbara Bates los lucieron en sus películas.
En 1946 el ingeniero francés Louis Réard dio un pasó más allá e hizo la prenda de las braguitas más reducida y denominando a esta composición como ‘bikini’. Para mostrarlo escogió a la stripper francesa de origen italiano Micheline Bernardini debido a que muchas otras mujeres no se atrevieron a lucirlo. Se dice que este fue el primer bikini de la historia.
El mundo de Coco Chanel
Gabrielle Chanel, conocida por el mundo entero como Coco Chanel, fue una de las diseñadoras más relevantes de nuestro tiempo. No solo creó una de las marcas más consolidadas de la actualidad sino que sus creaciones supusieron un cambio en la moda de la época.
Suprimió el corsé de la figura femenina, puso de moda el corte garçonne (siendo una de las primeras en llevar el pelo por encima de los hombros), inventó la bisutería y sobre todo fue la diseñadora que le puso pantalones a las mujeres, no solo diseñándolos sino también portándolos.
Marlene Dietrich, una diva de Hollywood en pantalones
Katharine Hepburn y sus pantalones
Una de las actrices del Hollywood dorado que le gustaba salirse de lo preestablecido y no seguir las normas de la sociedad. Eso mismo hizo con su estilo. Ella siempre se decantaba por la comodidad ante todo, con siempre un gran toque de glamour. Los pantalones se convirtieron en su gran sello de presentación y casi siempre la veíamos con unos. En una ocasión la periodista Barbara Walters le preguntó si tenía alguna falda. «Tengo una que me pondré en su funeral», le respondió Hepburn. Lo pudo decir más alto pero no más claro.
Cómo unos pantalones hicieron historia en televisión
Con este acto se pretendía buscar la libertad y quitar la opresión que puede simbolizar esta prenda íntima de la mujer. En la actualidad son muchas las que deciden no usarlo porque no quieren o en forma de reivindicación.#Freethenipple
Mary Quant y el poder de una minifalda
El ‘uniforme’ de El Cuento de La Criada
Lo que en un principio parecía que solo iba a ser un buen diseño de vestuario de una serie de ficción se convirtió en todo un símbolo de la lucha feminista cuando desde diferentes partes del mundo las mujeres comenzaron a vestirse como la criadas de The Handmaid’s Tale para reivindicar sus derechos (sobre todo a favor del aborto) y la igualdad entre personas de diferente género. En esta ocasión fueron las mujeres argentinas quienes protestaron contra la ley del aborto en 2018 con sus pañuelos verdes.
Pero en Argentina no fueron las únicas. Esta forma de protesta se ha extendido por todo el mundo y la hemos podido ver en Washington, Irlanda, en las Women’s March…¡y en decenas de lugares más! Todo un ‘ejército’ que se ha convertido en la mecha de una revolución. Gracias por todo, Margaret Atwood.
‘We should all be feminist’
Pero Alexandria Ocasio-Cortez no ha sido la única utilizar este color para reivindicar sus derechos y lanzar misivas políticas. En febrero volvió a repetir color junto con sus compañeras del Partido Demócrata en el discurso sobre el Estado de Unión de Trump en el Congreso. Un claro mensaje que nadie presente en la sala ni en los medios de comunicación pasaron por alto. En 2016 también lo hizo Hilary Clinton en uno de los debates por la presidencia de Estados Unidos. En definitiva, un guiño histórico al movimiento sufragista tan necesario en la actualidad. #WomenWearWhite
VER TAMBIÉN: Mujeres en la red: mucho más que ‘looks’ y tutoriales de belleza
Con información de Harper’s Bazaar España.