Del 7 al 10 de julio de 2025, París se convierte nuevamente en la capital del lujo más refinado con la Semana de la Alta Costura, que presenta las colecciones otoño-invierno de las casas más emblemáticas del mundo. Organizada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, esta edición no solo reúne propuestas creativas excepcionales, también se perfila como una de las más simbólicas de la última década por las transiciones que están redefiniendo el mapa de la moda.
Novedades y momentos clave
- Demna presenta su última colección para Balenciaga, antes de su anticipado debut en Gucci.
- Glenn Martens hace su entrada en el universo de la alta costura como nuevo director creativo de Maison Margiela, en reemplazo de John Galliano.
- Chanel realiza su último desfile de estudio bajo la dirección interina del equipo creativo, previo al debut de Matthieu Blazy en otoño.
- Iris van Herpen deslumbra con una propuesta experimental creada con 125 millones de algas bioluminiscentes, reafirmando la intersección entre moda y ciencia.
- Julie de Libran y Giambattista Valli apuestan por presentaciones más íntimas, enfocadas en el detalle artesanal y la elegancia atemporal.
- Jordan Roth cerrará la semana con una performance multidisciplinaria en el Museo del Louvre, fusionando teatro, vestuario y narrativa visual.
Calendario de desfiles
- Lunes 7 de julio: Inicia con Schiaparelli y su visión dramática; siguen Iris van Herpen, Georges Hobeika, Imane Ayissi, Rahul Mishra, Julie de Libran y Giambattista Valli.
- Martes 8 de julio: Día de contrastes, con el último show de estudio de Chanel, seguido por Stéphane Rolland, Ronald van der Kemp, Juana Martín, Ashi Studio y Armani Privé.
- Miércoles 9 de julio: Desfile muy esperado de Balenciaga (último de Demna), debut de Margiela con Martens, y las propuestas de Robert Wun, Franck Sorbier, Yuima Nakazato, Elie Saab, Viktor & Rolf y Zuhair Murad.
- Jueves 10 de julio: Cierra la semana con una jornada más experimental, con Aelis, ArdAzAei, Peet Dullaert, Rami Al Ali, Adeline André y Germanier.
Tendencias que dominan esta edición
La opulencia regresa en forma de siluetas exageradas, bordados tridimensionales y materiales inesperados. El minimalismo cede paso al barroco contemporáneo, como una respuesta emocional al lujo silencioso que marcó temporadas pasadas. La sostenibilidad sigue en el centro de la conversación, no solo a través de materiales responsables, sino también mediante el concepto de moda emocional y duradera.
Por otro lado, la renovación creativa es una de las constantes más evidentes. La salida de nombres históricos y la llegada de talentos como Martens o Blazy confirman que la Alta Costura también se transforma, abrazando nuevas visiones sin perder su esencia artesanal.
La Semana de la Alta Costura de París 2025 no es solo un despliegue de belleza, sino un momento clave para entender hacia dónde se dirige el lujo del futuro. Entre la despedida de diseñadores legendarios, la llegada de nuevas generaciones creativas y colecciones que desafían la lógica textil, esta edición es una cita imprescindible para quienes entienden la moda como una forma de arte viva y cambiante.