Libros feministas que todas deberíamos de leer alguna vez en la vida. Esta es la selección para iniciar tu biblioteca feminista.
Hicimos una selección de libros feministas que toda mujer debe de leer alguna vez en la vida.
Estos libros escritos por mujeres y para mujeres reflejan el pensar de su tiempo, la forma en la que buscan igualdad ante las situaciones que viven día a día.
Búscalos en versión física o digital a través de Amazon y conoce el punto de vista de estas grandes mujeres de la historia femenina.
Relacionado: «Frases de María Félix sobre los hombres y el feminismo»
LIBROS FEMINISTAS QUE TODAS DEBERÍAMOS DE LEER
TODAS DEBERÍAMOS DE SER FEMINISTAS
Publicado por Random House, este libro de ensayos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el siglo XXI.
Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo.
BAD FEMINIST
De venta en Amazon es una colección de ensayos sobre política, crítica y feminismo de uno de las jóvenes observadoras culturales más vistos de su generación, Roxane Gay.
En estos ensayos divertidos y perspicaces, Roxane Gay nos lleva a través del viaje de su evolución como una mujer de color, mientras también lleva a los lectores a dar un paseo por la cultura pop de los últimos años.
El libro visita películas y series como «The Help», «Girls» y «Sweet Valley High».
EL SEGUNDO SEXO
Denominado el mejor ensayo feminista del siglo XX. Es el ensayo de la filósofa existencialista Simone De Beauvoir, que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde múltiples puntos de vista: el científico, el histórico, el psicológico, el sociológico, el ontológico y el cultural.
SISTER OUTSIDER
Audre Lorde escribió una serie de ensayos sobre ser una mujer lesbiana y negra en una sociedad del principios del siglo XXI.
En esta colección de quince ensayos y discursos, aborda el sexismo, el racismo, el ageismo, la homofobia y la clase, y propone la diferencia social como un vehículo para la acción y el cambio.
UNA HABITACIÓN PROPIA
Una de las obras más conocidas de Virginia Woolf. El ensayo publicado en 1929 relata la relación de las mujeres con la dependencia del dinero en los hombres y cómo lograr la independencia a través de «una habitación propia».
La famosa autora planteó la cuestión desde un punto de vista realista, valiente y muy particular ¿qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas?
LA MÍSTICA DE LA FEMINIDAD
Publicado a inicios de la década del 60 del siglo pasado, el libro de Betty Friedan, repasa la concepción que ha tenido la mujer a través de las ideas inculcadas por el mundo exterior.
Plantea una serie de preguntas sobre ¿qué es ser mujer? y ¿cómo es la posición de las mujeres ante un grupo?.
EL CUENTO DE LA CRIADA
En un mundo distópico y orwelliano las mujeres no son dueñas de sus vidas, desiciones y formas de pensar.
La novela de Margaret Atwood es a la vez mordaz sátira, grave advertencia y ejemplo de la fuerza de las mujeres ante las adversidades.
LOS HOMBRES ME EXPLICAN COSAS
En este conjunto de ensayos mordaces y oportunos sobre la persistente desigualdad entre mujeres y hombres y la violencia basada en el género, Rebecca Solnit, explica de experiencia propia la forma en la que los hombres se apropian de una autoridad que no se han ganado.
El concepto tiene su mayor expresión en aquellas situaciones en las que el hombre sabe poco y la mujer, por el contrario, es la experta en el tema.
EL MITO DE LA BELLEZA
El libro de Naomi Wolf hace la pregunta a las mujeres que la leen ¿cómo vivir en un mundo que eleva el culto a la feminidad, belleza y juventud?
A través del recorrido escrito responde la pregunta a través del mito de la belleza inculcado por la sociedad.
CÓMO SER MUJER
¿Cómo ser mujer? Es la gran y eterna pregunta a la que Caitlin Moran se propone responder en una obra que aborda con inteligencia, desvergüenza e ironía y también una salvaje franqueza, los principales aspectos de la condición femenina.
LA CAMPANA DE CRISTAL
La obra de Sylvia Plath que se publicó con su nombre después de su suicidio, relata la vida de Esther Greenwood una mujer que sufre por sus depresiones nerviosas y su viaje a través de la terapia.
La pregunta que plantea durante el viaje de la protagonista es ¿quién es realmente esta mujer o quiénes son realmente las mujeres?
LA MUJER EUNUCO
Greer Germain hace un recorrido a través de la historia, cultura, literatura para revisar la opresión en la que han vivido las mujeres y cómo continúan siendo oprimidas hasta la actualidad.
Síguenos en Instagram
Ver esta publicación en Instagram