El libro que recorre la moda latinoamericana

Procesos de Moda Multifocal

¿Quién es Diego Ladrón de Guevara? Diseñador, investigador y docente especializado en la interdisciplinariedad de procesos creativos, con una trayectoria de más de una década en el ámbito de académico como profesor de Diseño en la Universidad de Palermo de Buenos Aires y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en Perú. Hoy se desempeña como investigador independiente y es parte de proyectos de prospección de diseño tanto en Argentina como en Chile. Su expertise en el campo del diseño y la moda, le permitió darle forma a la inquietud que por años ocupó su mente: ¿por qué no había más textos que teoricen la moda desde sus procesos en la región latinoamericana? Convencido de que la moda es un ecosistema diverso, en donde ahora se divierte analizando y decodificando sus puntos de inflexión, Ladrón de Guevara considera que ya no podemos seguir hablando de moda como se habló en el siglo pasado ya que las maneras de percibir la realidad hoy, se encuentran en cambio constante y modificadas por una era digital que avanza a pasos agigantados. Es por eso que propone el término moda multifocal, entendiendo a un indumento como un todo y sus partes al mismo tiempo, percibido por interacciones yuxtapuestas y simultáneas.

La inspiración

Inspirado en su entorno, la gente que lo rodea, sus libros y viajes, y convencido de la importancia de tomar una postura analítica, Ladrón de Guevara escribe Procesos de Moda Multifocal. En primer lugar, sintió la necesidad de generar un punto de convergencia para todos esos escritos; en segundo lugar, observó la importancia de materializar contenido hecho en Latinoamérica que intelectualiza el acto de vestirse y de determinar a la prenda como un agente de interacción con el otro y de autoexpresión; por último, por construir un libro que refleje sus pensamientos, observaciones y teorías.

Procesos de Moda Multifocal

(Foto: Cortesía)

El libro propone una metodología abierta, factible de poder cambiarse teniendo en cuenta el contexto sociocultural que se vive hoy en día. No sólo trata de moda, sino también ahonda en temas sobre filosofía, economía, política y ciencias sociales. El libro recolectó 14 proyectos de diseño de moda latinoamericanos provenientes de Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Guatemala y Argentina. Dos puntos hacen la diferencia: su diseño editorial, y el trato hacia la moda como un lugar donde convergen varias disciplinas. Al mismo tiempo, y entendiendo las nuevas necesidades del mundo digital, Ladrón propuso un paralelismo formal de la edición en papel, y diseñó una versión adaptada para los dispositivos móviles. Procesos de Moda Multifocal fue editado Editorial UPC, y se puede encontrar en las librerías de Lima y Perú, y ya están en busca de editoriales por fuera del ámbito académico o universitario, que tengan un campo de acción más amplio. En cuanto a la versión digital, ésta se encuentra disponible en Amazon, Apple Books, Scribd, Barnes & Noble y en la Casa del Libro.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
El Laberinto de Tim Burton aterriza en Ciudad de México y Belinda deslumbra con un vestido digno de película. Te contamos todos los detalles de esta experiencia inmersiva que une fantasía, arte y estilo
En medio de un mundo dividido, Alondra de la Parra crea un oasis de armonía con el Festival PAAX GNP. Música, comunidad y talento internacional se unen bajo su batuta en un encuentro que celebra lo mejor de la humanidad.
Johnny Depp y Penélope Cruz recorren juntos Madrid mientras preparan el rodaje de su próxima película Day Drinker
La princesa del pop encabeza el elenco junto a Mariana Treviño, Regina Blandón, Diana Bovio y Luis Gerardo Méndez en una adaptación del musical llevado a la pantalla chica…