1. Mononucleosis
Mejor conocida como la «enfermedad del beso», esta infección viral se transmite a través de la saliva y el contacto cercano.</p>n
Sus síntomas más comúnes son dolor de garganta, inflamación de los gángleos linfáticos, dolor de cabeza y fiebre.</p>
2. Herpes labial
Es una infección causada por el virus del herpes tipo 1 (VHS-1) y se transmite mediante el contacto íntimo u objetos que hayan estado en contacto con él.</p>n
Su aparición se nota debido al ardor en la zona de los labios. Se puede tratar con antivirales y le toma tres semanas para desaparecer.</p>
3. Estreptococo del grupo A
Suelen ser enfermedades leves pero su gravedad puede aumentar a tal grado que sea un riesgo de perder la vida.</p>n
De acuerdo con el Departamento de Salud de Nueva York, se puede contagiar por el contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas.</p>n
Si es leve, la enfermedad se puede ocasionar en la garganta pero, en caso de gravedad, provocará fascitis necrotizante o el síndrome de shock tóxico estreptocócico que podría ocasionar la muerte.</p>
4. Infección aguda por citomegalovirus (CMV)
Es una enfermedad causada pro un miembro de la familia de los herpesvirus y, además de trasmitirse por medio de los besos, una persona se puede infectar a través de transfusiones sanguíneas, trasplante de órganos, contacto sexual u orina.</p>n
Para curarse no es necesario someterse a un tratamiento y puede tomar entre cuatro y seis semanas.</p>
5. Infecciones virales respiratorias
Debido a que son enfermedades bastante comúnes, no es necesario que le des un beso a alguien para que la contraigas.</p>n
Lo más recomendable es lavarse las manos antes de tocarte la nariz o boca si estás cerca de alguien que tenga tos.</p>
fuente: Pinterest