Lo que no sabías sobre el desfile más esperado de Chanel.
2. Los Métier d’Art de Chanel son la exposición y reconocimiento de las diferentes casas artesanas que colaboran con la firma francesa. </p>
Lo que no sabías sobre el desfile más esperado de Chanel.
3. Hasta ahora, se han celebrado 13 desfiles en distintas localidades del mundo incluyendo Dallas, Nueva York, Roma y, este año, París. </p>
Lo que no sabías sobre el desfile más esperado de Chanel.
4. Cada año Karl Lagerfeld le rinde homenaje a la ciudad seleccionada y se inspira en las tradiciones, historia y cultura.</p>
Lo que no sabías sobre el desfile más esperado de Chanel.
5. Todos los botones que se presentan en Metiers d’Art son realizados por la casa joyera Desrues, misma que pasó a ser propiedad de Chanel en 1985 cuando su fundador, George Desrues, cedió la compañía.</p>
Lo que no sabías sobre el desfile más esperado de Chanel.
6. El calzado es realizado por la casa artesana Massaro. Su fundador Raymond Massaro en conjunto con Gabrielle Chanel creó en 1957 el icónico zapato bicolor de la firma. A principios de los 2000 Massaro se integró a los métiers</i> de Chanel. </p>
Lo que no sabías sobre el desfile más esperado de Chanel.
7. En 1997 la firma Maison Michel se convirtió en subsidiario de los Métiers d’Art de Chanel. Cada temporada, se presentan extraordinarios tocados y accesorios para el cabello. </p>
Lo que no sabías sobre el desfile más esperado de Chanel.
8. Para este año, Chanel hace un recuento de su propia historia y presenta su Métiers d’Art en el Ritz, lugar importante en la historia de la marca, ya que fue ahí donde Gabrielle Chanel residió por algún tiempo y donde en 1971 falleció.</p>
fuente: Emiliano Villalba