Alexander Kaletski y la mezclilla como fuente de inspiración

Alexander Kaletski mezclilla

Alexander Kaletski, quien presentó en México su colección “La vie en bleu”, nos platica sobre el arte y la mezclilla-

Por Lucía Alarcón de Zamacona

La historia de Alexander Kaletski, el artista de origen ruso que emigró a Nueva York en 1975, es apasionante y llena de contrastes. En sus inicios pintaba cajas de cartón en las calles de la Gran Manzana y hoy es uno de los artistas contemporáneos más reconocidos a nivel internacional. Fue justamente en cajas de cartón de la champagne Veuve Clicquot, sus favoritas, que el artista comenzó a pintar, pues le inspiraban la Rusia Imperial que alguna vez existió. Poco después exploró nuevas técnicas en óleo sobre lienzo, acuarelas sobre papel y acrílico sobre madera, entre otras cosas. Pero su talento no queda ahí, Alexander Kaletski también ha llevado su arte a la moda: “En mi tiempo y en mi entorno socialista ruso, los jeans eran un símbolo de libertad y diversión. Así que, al crecer en Rusia, la moda y los jeans que venían de Estados Unidos se volvieron mi ideal de moda”, nos dijo en entrevista en su visita a México.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por alexander kaletski (@alexanderkaletski)

“En ese entonces, encontrar un par de jeans en Rusia era prácticamente imposible. Tenías que buscarlos en el mercado negro, ilegalmente. No era fácil ni barato. De hecho, era muy caro. Como dos salarios completos”, recordó. “Además, te vendían algo que parecían jeans. Pero, al caminar por la calle con estas prendas, te mostrabas como alguien libre. Eras un símbolo de amor. Vestir bien en Rusia era una forma de resaltar y parecer más internacional. Estabas en sintonía con la cultura internacional”, nos compartió durante la plática que tuvo Harper’s Bazaar en Español en el hotel Ritz-Carlton de la Ciudad de México.

“Eso se volvió parte de mí, el vestir bien. O el vestir más original, un poco”

La moda y la mezclilla

La mezclilla también ha sido fuente de inspiración para Alexander Kaletski, quien nos confiesa cuál es el reto de trabajar con este material y la historia detrás de ello. “Es todo un desafío. Pero encuentro el desafío como algo alentador. Si repites las cosas cuatro, cinco veces y buscas una fórmula, entonces ya no es arte para mí”, reconoce. El artista nos platica que la unión de su arte y la mezclilla se dio por accidente, pues nadie utilizaba este material para crear arte.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por alexander kaletski (@alexanderkaletski)

“Yo empecé esto por accidente. Tuve que inventar mi técnica porque nadie pintaba con mezclilla. Aprendí a usar cloro y químicos para deslavar y crear manchas o patrones en la tela”, recuerda. “Los puntos que pintaba en las prendas formaban parte de la obra y ahí veía figuras. De esta manera, la mezclilla me daba una idea de lo que podría estar en ese lienzo. Después añadí acrílico a la experimentación, el cual aprendí a trabajar de manera muy delicada, para que la pintura pudiera entrar en la tela”, nos detalla. “La pintura no se ponía encima de la prenda, sino que se absorbía, se metía en ella. Eso le daba una textura más suave a la pintura. Las imágenes tomaban tonalidades pastel, elegantes. Eso me sorprendía y sorprendería también a los espectadores de la obra”, finalizó.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Las grandes casas de moda continúan designando a sus creativos en una temporada de cambios y movimientos dentro de la industria
El desfile ready-to-wear otoño 2025 tuvo como escenario de fondo el templo Toji
Duran Lantink fue nombrado director creativo de Jean Paul Gaultier a cuatro años del retiro del fundador de la marca ¿qué esperar de esta nueva etapa?
Luego de cuatro años de cambios y despidos, Duran Lantink es elegido como el nuevo director creativo de Jean Paul Gaultier ¿qué significa esto para la marca?