Con sus manos llenas de paciencia logran transformar piezas de papel en una serie de figuras que pueden hacer realidad muchos de los sueños de las marcas. Sus proyectos se dividen en dos ramas: la editorial y la publicitaria, en las cuales son contactados por revistas para trabajar en distintas sesiones de fotos o, en el otro caso, crean una serie de diseños para anuncios.</p>
Varios de estos artistas han logrado abrirse paso en el mundo de la moda y el diseño al ser considerados como «escultores de papel» y crear piezas para las colecciones de distintas firmas. Como fue el caso de Zoe Bradley, quien diseñó algunos de los objetos principales para la colección de Alexander McQueen en 1999, incluyendo tapetes, corsés de madera y zapatos… todos hechos de papel.</p>
La libertad que tienen estos artistas depende mucho del tipo de colaboración en la que estén trabajando, ya que al tratar con fimas de moda y de belleza deben de estar presentes en distintos briefings</i> para saber en qué consiste el proyecto.</p>n
Puede llegar a durar de dos días hasta dos semanas, todo depende de lo complicado y rigurozo que es trabajar con cada una de las piezas esculpidas.</p>
A pesar de que la revolución digital es una de las más comúnes y sorprendentes del momento, no hay duda de que esta nueva tendencia iniciada por los paper artists </i>está en camino de convertirse en una verdadera sensación y en un sector altamente reconocido en una de las industrias más prestigiosas.</p>
¿Qué opinas sobre esta profesión?</p>n
Continúa dando click para ver más fotografías de su trabajo.</p>
fuente: Instagram