Al dejar a sus padres, Elsa se casó con William de Wendt tras 24 horas de haberlo conocido. Se fueron a vivir a Nueva York pero la felicidad no duró mucho; los problemas económicos y la inestabilidad emocional causada por todo el alboroto de la guerra hicieron que la pareja tomara diferentes caminos. En una situación cada vez más crítica, Madame Schiaparelli regresó a Europa y se instaló París. Ahí retomó amistades que la ayudaron a ser descubierta por otro icónico personaje de la moda, Paul Poiret, quien la impulsa a explotar su talento. </p>
Las críticas a su primera colección fueron despiadadas., el público no supo apreciar su talento. Fue así hasta 1927, cuando inauguró su primera boutique con una línea de ropa de punto para mujer inspirada en el mundo del deporte llamada Pour le Sport. La propuesta de Schiaparelli era vanguardista y hubo quienes la consideraron arte. Fue hasta entonces que consiguió que una reconocida revista de moda, de aquella época, hablara de ella en sus páginas. </p>
De la mano de los más grandes exponentes del surrealismo, Jean Cocteau y Salvador Dalí, realizó las piezas más reconocidos de su carrera: el sombrero-zapato, el vestido con la langosta, el vestido-esqueleto y los guantes con manos, por mencionar algunos.</p>
A los 83 años, Madame Schiaparelli murió en su casa de París y alejada del mundo de la moda. La prestigiosa casa de modas que fundó estuvo desaparecida del ámbito hasta 2013, año en que Marco Zanini, reconocido por su talento para rescatar casas de moda, ocupó el puesto de director creativo y la hizo resurgir de las cenizas en París con más fuerza que nunca.</p>
Desde la temporada Primavera/Verano 2014, la maison</i> ha presentado colecciones de alta costura, cautivando y dejando sin palabras a todo su público. Es ahora que podemos decir que ha recobrado la fuerza de la que gozaba en el pasado, ofreciendo diseños que rinden tributo a su original fundadora con propuestas atrevidas y excéntricas. </p>
fuente: Pinterest