5 festivales de música sin etiquetas

cq5dam.web_.1280.1280.jpeg-237.jpg

Vive Latino en la Ciudad de México:

Es un festival de diversos géneros musicales alternativos que se realiza anualmente desde 1998 en el Foro Sol. Aunque su oferta se centra en la presentación de músicos iberoamericanos, paulatinamente se fue incorporando la participación de grupos y solistas invitados provenientes de otras regiones internacionales. Este año, el sábado 18 de marzo, lo encabezan Los Fabulosos Cadillacs, Prophets Of Rage, Babasónicos, Caligaris y Jarabe de Palo, con la sorpresa de que Bronco estará tocando. Mientras que el domingo 19 de marzo, estarán Justice, Julieta Venegas, Rancid, Enanitos Verdes y Hombres G. </p>

Benicàssim en España:

Muestra la relación de la música pop, rock e indie con el teatro, la moda y el cine. Esta muestra se caracteriza por su eclecticismo y su orientación hacia las tendencias más innovadoras frente a otros festivales españoles más orientados a estilos musicales específicos.</p>

Burning Man en Black Rock City:

Dura siete días y tiene lugar en Black Rock City que es una ciudad temporal construida por los participantes durante la primera semana de septiembre en Nevada, Estados Unidos. Su nombre está tomado del ritual que consiste en quemar una gigantesca escultura de madera con forma de hombre durante la noche del sábado. También cabe explicar que todos los años se construye un enorme templo de madera, que es quemado la última noche. La quema del “hombre” es una celebración espectacular con fuegos artificiales que se hace en silencio total, ya que es un ritual dedicado a las personas que hayan fallecido. Los organizadores del festival lo describen como un experimento en comunidad, de autoexpresión. </p>

Glastonbury en Inglaterra:

Conocido por su música contemporánea y también por la danza, comedia, teatro, circo, cabaret y otras artes que se pueden ver durante sus tres días de duración. El festival fue influido por la ética hippie y el movimiento de festivales gratuitos en la década de los setentas.</p>

Musicabana en Cuba:

Es el primer festival de música producido entre Cuba y Estados Unidos en más de tres décadas y nos brinda la oportunidad perfecta para descubrir la magia de la cultura de la Habana y sus sonidos inspirados en el Caribe. </p> fuente: Harper’s Bazaar

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
La exposición que tocará fibras sensibles respecto al consumo en la industria de la moda
La cantante de Jesse & Joy debuta en Broadway como la primera mexicana en componer un musical en Real Women Have Curves, una historia que celebra la identidad, el cuerpo y el poder de las mujeres latinas
Nueva York está llena de museos y galerías, pero además de luces que deslumbran, en Times Square puedes disfrutar de arte en todas sus formas
Aunque Kim Kardashian aseguró que su hermana, Kourtney es la menos interesante de ver, ella demostró con su escultural figura que es una percepción equivocada