Virginia Prince
Virginia Charles Prince</b> (1912-2009), nacida como Arnold, fue una célebre cirujana de California que en el año 1941 se personó ante la Corte Suprema de California pidiendo ser reconocida como mujer; como la mujer que siempre había sido.</p>n
En el año 1960 fundó la revista Transvestia</i>, dedicada a u201clas necesidades de aquellas personas heterosexuales que se han dado cuenta de su u2018otro ladou2019 y buscan expresarlo», y Chevalier, su propia editorial. Un año después fundó la Fundación para la Plena Expresión de la Personalidad</b>. Requisito de admisión: La plena expresión de todos.</p>n
El trabajo de conciencia y educación sobre la transexualidad que ejerció Prince en su tiempo es incuestionable.</p>
Christine Jorgensen
Jorgensen</b> (1926-1989) creció en el Bronx de Nueva York mucho antes de ser Christine. Se enlistó en el ejército de EE.UU. para servir en la II Guerra Mundial y, justo después, viajó a Europa. En Copenhague pidió un permiso especial y experimentó una serie de las operaciones de reasignación de sexo.</p>n
Su transformación fue el tema de primera plana en el New York Daily News</i> y se convirtió al instante en una celebridad.</p>n
Trabajó como actriz y artista de cabaret y grabó varias canciones. Glen o Glenda</i>, la cinta de 1953 del director Ed Wood</b>, un docudrama acerca de la transexualidad, está basada en su historia.</p>
Bibiana Fernández
Bibiana Fernández</b> (Tanger, 1954) puede presumir de ser la voz con más fuerza del trasgénero en nuestro país.</p>n
Sus comienzos fueron difíciles, pero con esfuerzo, a mediados de los años setenta, Fernández se convirtió en la principal estrella de la cadena Ferrer, que gestionaba diversos locales de varieté</i> en Barcelona. Fue entonces cuando debutó en el cine de la mano de Vicente Aranda en la película Cambio de sexo</i>, donde compartiría escena con una jovencísima Victoria Abril</b>.</p>n
El éxito de la película de Aranda la convirtió en una celebridad nacional. Bibiana, rápidamente, saltó a los hogares españoles a través de la televisión.</p>
Laverne Cox
Si lo trans</i> ya no es una excepción es gracias, en parte, a Laverne Cox</b> (Alabama, 1984). Cox es la primera persona abiertamente transexual nominada a un Emmy en la categoría de actriz y la primera en ser nominada desde 1990.</p>n
Estrella de reality shows,</i> productora de televisión, y defensora de los derechos de la comunidad LGBT, Cox es conocida entre el público mayoritario por su participación en la serie Orange is the new black</i>.</p>n
Hitos: En abril de 2014 fue galardonada con el premio GLAAD por su trabajo como defensora de los derechos de la comunidad transgénero y dos meses después se convirtió en la primera transexual en aparecer en la portada de la revista Time</i>.</p>
Andreja Pejic
En 2014 Andreja Pejic</b> (Yugoslavia, 1991) pasaba de rareza a superestrella</i>. El viaje de Andrej, el modelo que hizo de la androginia una baza rentable para las marcas, al fin culminaba. Una reasignación de sexo convertía a Andrej en Andreja, la mujer que siempre fue.</p>n
En 2011, grandes firmas como Marc Jacobs</b> o Jean Paul Gaultier</b> u2013este último vistiéndolo de novia en la Alta Costurau2013 daban el golpe de efecto subiendo a Pejic a su pasarela. Incluso Rosa Clará</b> haría lo propio en 2012, en la Barcelona Bridal Week.</p>n
Hoy, habiendo aparecido en la lista de las 100 mujeres más sexys</i> de la revista FHM</i>,Pejic es uno de los rostros transgénero más visibles.</p>n
Su transición personal y profesional será datada en un documental u2013Andrej(a)</i>u2013 que, dirigido por Eric Miclette</b>, verá la luz el próximo año.</p>
Hari Nef
En 2015 Hari Nef</b> (Pensilvania, 1992) hacía historia: Se convertía en la primera modelo transexual que firmaba con la agencia IMG.</p>n
Tras ser descubierta en un desfile de Hood by Air en 2014, la maniquí ha protagonizado un vídeo de The Drums, aparecido en una campaña para Selfridges y sido elegida por la revista Dazed and Confuse</i>d como uno de los cien personajes más influyentes de la moda actual.</p>n
A finales del año pasado Nef daba el salto a la televisión participando en la segunda temporada de Transparent</i>, la serie de Amazon que trata del proceso de cambio de género al que se somete un padre de familia.</p>
Caitlyn Jenner
El atleta convertido en icono transgénero. «A todos los efectos soy una mujer», confesó entre lágrimas Bruce Jenner</b> (Nueva York, 1949) en una entrevista televisiva el pasado abril. Cuatro décadas después de ganar una medalla de oro olímpica, Bruce se reconocía finalmente como Caitlyn.</p>n
Al poco, Jenner recogía el premio ESPY al Coraje en la gala anual que homenajea al