Tu piel podría envejecer rápidamente cuando estás triste

original.gif

¿Sabías que tu estado de ánimo repercute en tu rostro?

“Equilibrio emocional”, qué fácil y rápido se lee, ¿no? En esa asociación de palabras tan sencillas de unir no se contemplan las decepciones, el estrés, la tristeza, las hormonas, las discusiones, el final de Por trece razones…, y todos esos sentimientos pueden estar presentes en nuestro día a día.

Aunque parezca algo exagerado, varios estudios demuestran que todo ese desajuste de emociones repercute en la apariencia nuestra piel. Nuestro rostro se ve afectado por el estado de ánimo.

Giphy

Algunas de las emociones más cotidianas –que, entre otras consecuencias, suponen una anticosmética biológica–, son los enfados, la tristeza y el estrés. Por supuesto que no nos debemos privar de sentirlas, sobre todo en situaciones que no podemos controlar, pero sí que podemos paliarlas banalizando las situaciones, estableciendo prioridades y buscando soluciones. El arreglo de los procesos (que no problemas) y la importancia que se les dé se controla con nuestra propia mente. Si ‘entramos en bucle’, aparte de lo que sufre nuestro organismo, esto es lo que le pasa a nuestra piel:

- Cuando nos enfadamos: afecta a los músculos faciales y acelera la aparición de arrugas.

- Cuando estamos tristes: liberamos hormonas que afectan a los ojos (se hinchan) y apagan la piel.

- Cuando sentimos estrés: se interrumpe la producción de colágeno y la piel se vuelve más fina, débil y se deshidrata.

Y, ¿cómo podemos banalizar los procesos? Prueba a incluir en tu rutina una “dieta” de choque emocional.¿Quieres saber cómo puedes animarte y mejorar así la piel de tu rostro? Estas 30 actividades liberan dopamina, una hormona que, entre otras funciones, regula la motivación y el deseo y hace que repitamos conductas que nos proporcionan beneficios o placer. Cuando tu cerebro la libera, también mejora el aspecto de tu piel.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
¿Y si hacer ejercicio mientras estás enferma no fuera tan inofensivo como crees? Esto es lo que podría estar pasando en tu cuerpo cuando entrenas con gripe —y nadie te lo ha advertido
¿Cuál es la distancia ideal que debes correr diariamente para perder peso de manera sostenible, segura y adaptada a tu nivel de condición física?
La ciencia lo confirma: caminar en silencio entre árboles reduce el estrés, mejora la atención y favorece el descanso profundo. Así transforma la naturaleza nuestro sistema nervioso
Cardio y pesas no compiten, se complementan. Esto opinan los expertos sobre qué ejercicio te ayuda más a perder peso sin sacrificar músculo ni motivación