Google celebra la obra de Dr. Alt

cq5dam.web_.1280.1280.jpeg-3905.jpg

Uno de los artistas mexicanos más reconocidos es celebrado por el “doodle” de hoy.

Para quienes navegamos por Internet esta mañana, el doodle de Google de hoy 3 de octubre causó una grata sorpresa al celebrar la vida y obra del gran pintor y escritor mexicano Gerardo Murillo, conocido popularmente como Dr. Alt.

Nacido en San Juan de Dios, Jalisco, Murillo comenzó sus estudios a temprana edad y fue mentor de grandes artistas mexicanos como Diego Rivera y José Clemente Orozco, aunque la pintura no fue el único campo en el que se desarrolló. Adoptó el seudónimo “Doctor Alt” (Alt significa “agua” en Nahuatl) estudió filosofía y derecho, y se rehusó a seguir el tradicionalismo en su obra, tanto en ideología como en la práctica.

Rechazó el régimen porfirista, se involucró en la reconstrucción de México después de la revolución y es acreditado como promotor del muralismo en el país.

Explorador por naturaleza, en especial de los volcanes, la obra visual de Dr. Alt se compone en gran parte de paisajes con el representado en “Vista del Popocatépetl” de 1934 o “Erupción del Paricutín”, de 1943.

“No nací pintor, nací caminante y el caminar me ha conducido al amor por la naturaleza y el deseo de representarla”.

“Vista del Popocatépetl”, vía Museo del Palacio de Bellas Artes en Facebook.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Carrie Bradshaw no solo marcó una era en la moda televisiva, sino que sigue inspirando con su estilo único en And Just Like That
Ana de Armas es la nueva reina de las películas de acción y amenaza con estar en mejor condición física para trabajar con Tom Cruise
En el Centro Cultural Helénico se presenta una de las obras de teatro más desafiantes y honestas de los últimos años: Antaomía de un Suicidio. Fernanda Castillo y todo el elenco dan vida a una entrañable historia que resulta imperdible.
Más que una concept store, es un espacio vivo donde el arte, la moda, la música y el diseño conviven bajo una visión íntima y curada por la artista mexicana Floria González. Un oasis cultural que descentraliza la escena y propone una nueva forma de habitar la ciudad