Años 40
De vuelta a las cinturas estrechas y las hombreras aunque trataron de conservar las formas naturales, los trajes pantalón y las blusas empezaron a ganar terreno en el armario femenino junto a suntuosos vestidos de noche, joyas y accesorios, o los primeros trajes de baño. Barbara Stanwyck, Lauren Bacall, Joan Crawford, Rita Hayworth, Catherine Hepburn, Ingrid Bergman, Lana Turner </b>o Bette Davis</b> encarnan a la perfección el nuevo perfil de ícono femenino.</p>
Años 50
Los 50 fueron una época dominada por modistos masculinos, entre ellos Pierre Balmain</b>, Dior</b> y Balenciaga</b>. Llegan las formas y los largos revolucionarios con volúmenes arquitectónicos que trazan líneas verticales y oblicuas, sobre el cuerpo femenino. Es época de Alta Costura y vestidos de cóctel. De hombros caídos, bustos separados, talles finos y cinturas marcadas. De siluetas X, Y y Bar.</p>
Años 60
Courrèges</b>, Pierre Cardin</b> y Mary Quant</b> encarnaron una nueva generación de creadores de moda que rompieron con el pasado y le dieron un aire nuevo a la moda explorando materiales, aplicando colores e introduciendo patrones que apostaban por la geometría. Llega el ‘baby doll’ y se recupera el corte Imperio. Las piernas tienen un protagonismo esencial. Se enseñan a través de minifaldas y se alargan con la ayuda de botas altas.</p>
Años 70
Es época de de festivales de música, clubs y fiestas pero también de la mujer trabajadora y de los trajes sastres. Se utilizaron estampados, desteñidos, flecos, transparencias, shorts y monos; plataformas, camisas y pantalones de campana. Fue el comienzo del prêt-à-porter</i>, la moda se traslada de los talleres a la calles y en diez años todo cambia y evoluciona más rápidamente que nunca. Las mujeres más icónicas de la época van de Bianca Jagger a Cher pasando por Joni Mitchell, Diana Ross, Paloma Picasso o Loulou de la Falaise. Los máximos exponentes de diseño son: Saint Laurent, Bilba, Diane Von Furstenberg, Vivenne Westwood.</p>
Años 80
La moda se mueve entre el culto al cuerpo y el nuevo rococó, y el desafío estético andrógino y funcional de diseñadores belgas y japoneses. Vuelven los bustiers</i> y las hombreras y llegan los colores chillontes, fosforecentes y los brillos. Las faldas son estrechas y mínimas, los pantalones se convierten en mallas, los zapatos son de tacón de aguja y la chamarras de cuero. </p>
Años 90
Moda minimalista que huye del exceso de los ochenta. Fue el momento clave de Giorgio Armani y Calvin Klein. Con ellos, llegan las primeras ‘top models’. </p>
Años 2000
Un tiempo que define a la perfección la sexualización de Gucci de la mano de Tom Ford</b>. La moda apostaba por la provocación y el sello personal. En términos de siluetas y formas, revisitiaron básicamente tendencias de los 60 y 80. El 2000 marca definitivamente la entrada en una década de refrito y transición entre las casas que reviven y los grandes nombres que se van.</p>
Años 2010
Llega una nueva generación de diseñadores y marcas y por lo tanto una nueva manera de entender y consumir moda cuya dirección artística y creativa empieza a correr a cargo de las féminas como Isabel Marant, Phoebe Philo o Stella McCartney. </b></p>
fuente: Harper’s Bazaar