Palenque
1. Bonampak</b>. Etimológicamente significa u201cMuros Pintadosu201d debido a las pinturas que hay dentro de la zona arqueológica, que revelan una técnica depurada que data del año 790. Todo este místico lugar está custodiado por la imponente Selva Lacandona donde habitan monos saraguatos, venados, pumas y el jaguar.</p>
Palenque
2. Yaxchilán.</b> En sus ruinas se puede sentir la grandeza de un pueblo, la historia de los guerreros jaguar está plasmada en cada mural y en cada piedra tallada. </p>
La selva lacandona
Es considerada como una de las tres áreas con mayor riqueza de plantas y animales de la cultura maya. En esta área habita una gran diversidad de especies que se encuentran en peligro de extinción como el jaguar y el mono saraguato.</p>
Chiapa de Corzo
Además de ser la primera ciudad establecida en Chiapas y la primera capital, está catalogada como pueblo mágico gracias a la importante gama cultural y folkclórica que posee. Gracias al estilo parisino de sus plazas en el centro histórico, sentirás un ambiente cálido e irremplazable. </p>
Cañón del sumidero
Considerado como una de las Maravillas Naturales de México, este impresionante lugar cuenta con paredes casi verticales de roca caliza de más de 900 metros de altura, misma que enmarcan la Cueva de Colores y la cascada Árbol de Navidad. Para poder recorrerlo, hay que abordar una lancha en el embarcadero de Chiapa de Corzo o en Cahuaré, la duración del recorrido es de dos horas. </p>
Las cascadas de Agua Azul
Situadas a 133 km de San Cristóbal de las Casas, desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, los llamados u201cgoursu201d en la terminología geológica. ¡Sin duda uno de los lugares más espectaculares! </p>
Textiles
La gran riqueza cultural de este estado está representada por sus hermosos textiles plasmados plasmados de siglos de conocimientos ancestrales que son heredados de generación en generación.</p>
Textiles
Cada detalle de la tela representa parte de un universo conceptual de raíz prehispánica conforma de motivos unidos entre sí.</p>
Textiles
Prendas de lugares como Magdalenas, Tenejapa, San Pedro Chenalhó, San Andrés Larráinzar, Zinacantán, o San Juan Chamula tienen una historia propia. </p>
Textiles
Llenos de simbolismos, que hablan de parejas fundadoras, santos, animales intercesores o universos cuadrados, los textiles, realizados en telares de cintura, inundan de belleza los Altos, las tierras de tzotziles, tzeltales y tojolabales. </p>
Textiles
En la primera etapa de las artes textiles mesoamericanas, el telar utilizado era el de urdimbre colgante tejida con los dedos. Sin embargo, este presentaba ciertas dificultades para tejer el algodón, por lo que fue poco a poco reemplazado por el telar de cintura.</p>
Textiles
Se pueden encontrar grandes obras textiles, esencialmente de algodón y de lana, en el uso diario, vistiendo imágenes sagradas o la venta en puestos de las ciudades o a la vera de los caminos.</p>
San Cristóbal de las casas
Textiles, orquídeas y muy buena comida son elementos que seguramente encontrarás en este lugar. </p>
La ruta del café
En el Soconusco se hallan un conjunto de más de 10 ranchos cafetaleros, propiedad de descendientes europeos. Cada una de ellas ofrece servicios de hospedaje y recorrido por sus instalaciones, incluyendo los plantíos de café. En estos lugares puedes practicar el senderismo y bicicleta de montaña. </p>
fuente: Istock