La antropóloga Helen Fisher determinó que existe una herramienta que permite emparejar a las personas. Así fue como se descubrió el algoritmo que detectaba la compatibilidad entre los involucrados y surgieron aplicaciones con las cuales se analizaban rasgos fisiológicos y de la personalidad de las personas.</p>
u201cCon este algoritmo, el amor deja de ser una variable desconocida para convertirse en una habilidad enseñable. Por fin la ciencia te puede decir: tú eres asíu201d, comenta Camina Taube, directora de la Escuela Neurocientífica del Amor.</p>
Por otro lado, se indica que sólo existe una sola persona totalmente complementaria para cada quien, la cual es denominada como perfect match. </i>Los demás pueden ser medianamente compatibles, sin embargo, Taube recomienda no perder el tiempo con personas que no son como tú, en especial si estás en búsqueda de algo formal.</p>
Además te encontrar a tu pareja perfecta, hacer la prueba que la escuela recomienda puede ayudarte a superar una ruptura amorosa ya que entenderás las razones por las que no funcionó y sabrás qué cambiar la próxima vez que estés en una relación.</p>n
¿Qué opinas? ¿Te emociona esta nueva propuesta para encontrar el amor?</p>
fuente: Pinterest