Nunca debes tomar champaña en copas normales o tipo flauta
La forma de la copa puede cambiar el sabor y el aroma. El recipiente correcto, es la copa tulipa, ésta realza el olor y las propiedades al máximo de la bebida. </p>
El rosé champagne te da estilo
Esta bebida cada día es más popular, estadísticas recientes revelaron que en 2015, en Reino Unido aumentó un 47.1% la exportación de rosé champagne</i>, en contraste con el 2014.</p>
La combinación entre la cocina internacional y la champaña
Esta bebida combina más con platos tradicionales e inusuales. Un champagne chardonay</i> va bien con un desayuno que incluya omelette, huevos revueltos cremosos, benedictinos o florentinos, además también queda con un salmón ahumado. El champagne vintage</i>, por su edad y complejidad, puede ir acompañado idealmente con carne blanca (pollo o pavo). Mientras que el rosé champagne</i>, lo puedes mezclar con queso de cabra y oveja, salmón ahumado y queso estilo Comté. También puedes escoger un blanc de noirs </i>hecho con pinot noir</i> o meunier</i>. </p>
La mejor champaña no necesariamente es el más caro
La mejor es la que va bien contigo, y puedes compartir con tu familia y amigos.</p>
La champaña se sirve a una temperatura entre los 8°C y 9°C
Para que la bebida esté perfecta, te recomendamos meter la botella en la parte baja de tu refrigerador durante unas 3 ó 4 horas, y antes de abrirla ponla en una hielera con cubos de hielo y agua durante 30 minutos.</p>
El arte de abrir la botella
Te damos 2 tips para que sea más fácil y elegante abrir una botella de champaña: mantén el pulgar firme en el corcho una vez que jalas del alambre. Y siempre debes girar la botella, no el corcho. </p>
Chocar las copas no está mal
Hacerlo al final de un brindis, jamás pasará de moda.</p>
El futuro del seco y semi seco
Ambos son excelentes vinos para servirse al final de una buena comida. Los niveles de azúcar que contienen siempre serán refrescantes después de comer. </p>
fuente: Pinterest